INVESTIGADORES
MAZZIA Natalia Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
PERCEPCIONES, EXPERIENCIAS E HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LUGARES Y PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
Autor/es:
NATALIA MAZZIA; VALERIA ELICHIRY
Lugar:
San José
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata; 2014
Resumen:
En el marco de una investigación arqueológica sobre lugares y paisajes de cazadores recolectores en el sector centro oriental de Tandilia (provincia de Buenos Aires, Argentina) se recopilaron percepciones, experiencias e historias contemporáneas en torno a las sierras y el pasado. Por un lado, se realizó un trabajo de campo antropológico que tuvo por objeto la incorporación de las apreciaciones de la comunidad local en las investigaciones arqueológicas. La propuesta fue recopilar por medio de entrevistas antropológicas historias personales en torno al ambiente serrano, analizar la percepción que la comunidad local tiene de los sitios arqueológicos y de la historia que se cuenta a través de ellos. Las percepciones sobre las sierras de las personas entrevistadas y la caracterización que hacen de las mismas en la actualidad fueron incluidas en una discusión sobre cambios y continuidades de los lugares serranos a través del tiempo. Los datos provienen de una muestra sumamente heterogénea de informantes, motivo por el cual se organizaron en tres grupos definidos en base a su relación particular con el ambiente serrano: quienes no viven allí y lo consideran como un posible lugar turístico, quienes viven su cotidianeidad en ese espacio y las personas para las cuales representa su escenario laboral. En este último grupo se encuentran los helecheros, recolectores de helechos que recorren todos los días del año las sierras de la zona. En este caso, además del registro de voz fueron registrados sus gestos corporales, actividades y tiempos de realización. Esta información sirvió como referencia al momento de analizar las distancias entre diferentes lugares arqueológicos y los tiempos y el esfuerzo que actualmente requiere su recorrido. Por otro lado, considerando que en la misma práctica arqueológica sobre el terreno pueden explorarse ciertos aspectos de las relaciones entre personas y lugares, se registraron experiencias subjetivas. Para ello, se propuso a quienes participaron de las prospecciones pedestres y de las excavaciones completar su propio diario de campo. Se buscó compilar diferentes apreciaciones sobre los trayectos realizados que dieran cuenta de las características de la superficie prospectada y los atributos físicos del entorno, resaltando las dificultades encontradas y las condiciones de visibilidad y acceso que presentaron los caminos que conducen a los sitios. Movimientos, distancias, visibilidad, sonidos y olores fueron registrados. Cabe destacar que esto no implicó generar analogías directas ni alguna forma de empatía con las sociedades pasadas, se trató, en cambio, de generar preguntas desde la experiencia subjetiva sobre las posibles relaciones espaciales existentes en el pasado.