INVESTIGADORES
MERA Gabriela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Migración, vivienda e informalidad urbana: trayectorias residenciales y segregación espacial de los paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
MERA, GABRIELA
Reunión:
Taller; VII Taller Paraguay desde las ciencias sociales; 2014
Institución organizadora:
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay
Resumen:
La presente ponencia se inscribe en una serie de trabajos previos, en los que abordamos la distribución y segregación espacial de los paraguayos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Partiendo de una mirada crítica respecto de la noción de segregación espacial restringida a lo físico-residencial, y considerando que el territorio se encuentra atravesado por múltiples fronteras sociales y simbólicas, en estos trabajos nos propusimos problematizar la relación entre distancias físicas y distancias sociales, así como ir más allá de las categorías estadísticas, para dar cuenta de los procesos de construcción de las diferencias sociales. En continuidad con estas investigaciones, y atenta a la necesidad de profundizar en la comprensión del fenómeno, la presente propuesta incorpora nuevas dimensiones analíticas al planteo. Se parte del hallazgo de que la concentración de los migrantes paraguayos en la Ciudad constituye un fenómeno relacionado con la concentración espacial de la pobreza e íntimamente ligado a la presencia de villas miseria, lo que exige dirigir la mirada hacia estos entornos urbanos y recuperar los factores condicionantes de tal distribución, donde convergen estrategias (individuales, familiares y sociales) de acceso a una ciudad históricamente atravesada por dinámicas excluyentes.Esta propuesta se plantea como objetivo estudiar, desde una perspectiva comparada entre las villas y la ciudad formal, las trayectorias residenciales y el entramado de factores socioeconómicos, culturales y territoriales que han condicionado el asentamiento de los paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires, así como las dinámicas socioespaciales, accesibilidades y exclusiones que pueden confluir en procesos de segregación espacial