INVESTIGADORES
ADAMINI Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Sentidos laborales en transición. Un estudio sobre jóvenes trabajadores con trayectorias laborales precarias
Autor/es:
ADAMINI MARINA; CAMILA DELEO; JULIETA LONGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2013
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
En el marco de este contexto del mercado laboral, la presente ponencia busca analizar cómo la precariedad influye sobre los sentidos que los jóvenes construyen en torno al trabajo. Entendiendo que la precariedad asume formas heterogéneas de acuerdo al sector productivo y que asimismo ocupa distintos lugares en las trayectorias de los jóvenes, nos proponemos analizar los sentidos que le otorgan al trabajo jóvenes de tres sectores distintos (organismos estatales, empresas supermercadistas y sector informal), y dar cuenta de la relación entre estos sentidos, el estratos social al que pertenecen, y la forma que asume la precariedad en sus trayectorias laborales. Estas preguntas de investigación se plantean en el marco de un proyecto de investigación más amplio PICT 2011-2640 Trayectorias laborales de jóvenes y procesos de entrada en la vida adulta:discontinuidades, reorientaciones y contingencias. Un análisis de factores estructurales y biográficos. Esta ponencia se estructura a partir de dos objetivos específicos. En primer lugar, buscamos indagar qué lugar tiene la precariedad en la inserción al mercado de trabajo de los jóvenes y en sus trayectorias laborales. En segundo lugar, nos proponemos analizar la repercusión que la precariedad tiene sobre los sentidos que estos le otorgan al trabajo en sus cotidianeidades y en sus proyecciones futuras, dentro y fuera del espacio laboral. La principal conclusión a la que arribamos en esta ponencia es que el lugar que asume la precariedad en la trayectoria laboral de los jóvenes se encuentra condicionada por los capitales económicos, culturales, sociales y educativos con los que ellos cuentan. Y que a su vez, estos repercuten en los sentidos que ellos construyen en relación al trabajo. De esta manera, concluimos que es necesario analizar la relación entre precariedad y sentidos sobre el trabajo, incorporando otras dimensiones de análisis que nos permiten comprender desde qué lugar los jóvenes comprenden la precariedad, como se posicionan frente a ella, y como influye en sus expectativas acerca de su futuro laboral.