INVESTIGADORES
PETITTI Eva Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la especialización técnica y la centralización: la creación del Ministerio de Educación (1949-1955)
Autor/es:
PETITTI, EVA MARA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Historia Política: "Peronismo y antiperonismo: claves de interpretación"; 2014
Institución organizadora:
Grupo Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna - Cehis - Facultad de Humanidades - UNMdP
Resumen:
En este trabajo nos interesa profundizar en dos cuestiones que representó la creación del Ministerio. En primer lugar, la posibilidad de la provincia de extender su influencia más allá de la educación primaria, la cual dejó de ser el centro para ser una parte, si bien significativa, de una estructura mayor. Un camino que se había comenzado a transitar desde 1946 y en el que se avanzaría a partir de la jerarquización de ciertas áreas como la destinada a la psicología educacional y la orientación profesional, lo cual se relaciona con la incorporación de más y nuevos actores y la especialización técnica. En segundo lugar, nos referimos a la explicitación de la relación entre educación y política. Si bien ambos conceptos han estado unidos desde 1875 con la sanción de la Ley de educación Común, desde un primer momento se pretendió mantenerlos al margen. Para ello el gobierno de la educación recayó sobre una repartición autárquica, la Dirección General de Escuelas que dependía del Ministerio de Gobierno, a la vez que la administración local de las escuelas fue conferida a los Consejos Escolares de cada municipio. En esta explicitación la organización institucional sería solo un aspecto, al que se agregaron una serie de medidas relacionadas con la reforma de la ley de educación común sancionada en 1875, el reemplazo de los inspectores por asesores de didáctica y el financiamiento de la educación a partir de las rentas generales, posteriores a la creación del Ministerio.