INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
OSIFICACION HETEROTOPICA DEL MESENTERIO. UNA NUEVA ENTIDAD ANATOMO-PATOLOGICA.
Autor/es:
GONDOLESI G; SOLAR H; VIGLIANO C; SANTILLI JP; MANSUR JL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Osteoporosis 2014; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Osteoporosis
Resumen:
Objetivo: Osificación Heterotópica (OH) es la formación de hueso en tejidos blandos. A diferencia de la frecuente calcificación distrófica, la OH es rara. Fue descripta en 1692 como Myositis Ossificans Progresiva (MOP). Incluye 3 tipos diferentes: 1) Fibrodisplasia osificante progresiva (enf genética), 2) MO circunscripta, usualmente de un músculo, que puede ser post traumática, 3)  Mesentérica. La primera descripción de Osificación peritoneal fue en 1983, pero recién en 1999 se la llamó Heterotopic Mesenteric Ossification (HMO). Se han descripto hasta la fecha 30 casos. Nuestro objetivo es presentar dos casos adicionales de esta entidad hasta ahora casi desconocida.  Pacientes y métodos: 1) MF varón de 39 años, hipotiroideo tratado con antec. de Hernioplastia inguinal derecha en 2009. El 02 de  noviembre de 2011 presentó cuadro de abdomen agudo que se interpretó como apendicitis aguda. Se operó hallándose un apéndice congestivo. Evolucionó con ileo prolongado,  dolor y distensión abdominal, con una Rx de abdomen que mostró niveles hidroaéreos. El 18 de noviembre se realizó una nueva laparatomía  exploradora, encontrándose peritonitis plástica con adherencias firmes y gran proceso inflamatorio de mesenterio con conglomerado intestinal e intensa fibrosis. Se realizó enterectomía con yeyunostomía lateral a lo Brooke a 25 cm del asa fija, cecostomía con iliocolostomía terminal.  A.P. de la pieza quirúrgica: osificación mesentérica heterotópica.  Lab: Ca, P y PTH normal, FAL: 199 UI (40-150). 2) AR mujer de 54 años de edad con antec. de: I Anexohisterectomía (48 años) , II Cirugía por de eventración (51 años). Presentó infección de partes blandas, por lo que requirió internación para limpieza quirúrgica y extracción de malla. III TVP de miembro inferior izq. y TEP (51 años) y anticoagulada por 1 año. En feb/ 2014 cuadro oclusivo intestinal por lo que se le realizó laparotomía exploradora realizándose enterolisis y colocación de malla. A las 48 hs reintervención por persistir síntomas encontrándose asas de int. delgado desvitalizadas realizándose resección de aproximadamente 150 cm de int. delgado con anastomosis primaria. A los 7 días post TQ se constató fístula enterocutánea por lo que fue internada en otra institución. Evolucionó mal requiriendo múltiples TQ, quedando con abdomen abierto con complejo fistuloso de alto débito.  Se inició soporte nutricional parenteral  y se decidió una cirugía para resección del complejo fistuloso. Al realizar la enterectomía se constata estructura ósea en el mesenterio. A.P.: osificación heterotópica mesentérica. Lab: Ca, P y PTH normal, FAL: 320 UI -. Discusión: Los casos descriptos en la bibliografía tienen en común el antecedente de cirugía abdominal o herida de bala o arma blanca, meses o años previa al diagn. de HMO. Nuestro primer caso en cambio no tiene antec. en esa zona y fue interpretado erróneamente como apendicitis. La osificación puede ocurrir en el mesenterio, epiplón o en la herida abdominal. Puede ocasionar síntomas inespecíficos (Náuseas, vómitos, distensión), obstrucción de intestino delgado, o ser un hallazgo. El pronóstico es bueno (es patología benigna). La patogenia no es clara. Se ha postulado relación con el sembrado de células osteogénicas en el abdomen durante un trauma de partes óseas, o diferenciación errónea de ítem cells en osteoblastos por un estímulo inflamatorio severo (como un trauma).Describimos dos casos de una entidad recientemente descripta, sin potencial maligno ni de recurrencia hasta la fecha, pero con posibles complicaciones como obstrucción intestinal.