INVESTIGADORES
GALAR Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
"La salidera Salvaje". Contextos locales, inseguridad y muertes violentas en el procesamiento público de casos conmocionantes. El Caso Píparo, Ciudad de La Plata, Buenos Aires, 2010.
Autor/es:
GALAR, SANTIAGO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de sociología de la UBA. 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En julio de 2010, el asalto a Carolina Píparo a la salida de una entidad bancaria en la ciudad de La Plata provincia de Buenos Aires, estremece a la opinión pública local y nacional, por tratarse de una víctima embarazada que, a raíz de un disparo recibido en el ataque, debe someterse a una cesárea producto de la cual su hijo (Isidro) sobrevive sólo una semana. El caso de la salidera salvaje de La Plata posibilita en su construcción como tal la emergencia de una serie de debates y polémicas en ámbitos expertos y políticos gubernamentales, la movilización de personas en el espacio público (físico y virtual), la promoción de medidas políticas y diversas producciones culturales tanto en el ámbito local como en el provincial y nacional. El objetivo del presente trabajo es abordar configuraciones y reconfiguraciones ocurridas en el espacio público impulsadas por el denominado Caso Píparo en tanto muerte violenta que se constituye como caso conmocionante, en el marco general de la inseguridad consolidada como problema público de carácter nacional. En este sentido, la presente ponencia constituye una primera sistematización del trabajo de campo llevado a cabo a partir de un exhaustivo registro en prensa local y en entrevistas en profundidad con informantes clave, en la búsqueda de reconstruir desde la perspectiva local las particularidades del caso seleccionado en el marco de su complejidad. El ejercicio implica el intento de generar matrices de análisis que problematicen e integren diferentes dimensiones relacionadas al caso en cuestión: los actores que aportaron a la construcción significativa de esta muerte (y sus relaciones), las prácticas llevadas a cabo en el marco de la acción pública y las valoraciones que sostienen sus protagonistas, así como los debates planteados y las consecuencias institucionales, sociales y políticas vinculadas a este caso conmocionante que devino paradigmáticos.