INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Dilemas éticos y participativos a partir de un caso de estudio. La etnozoología qom y sus dimensiones sociocosmológicas
Autor/es:
MEDRANO MARÍA CELESTE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En el proceso de formación y consolidación de la etnobiología pueden distinguirse tres fases: preclásica, clásica y posclásica Clément (1998). Los primeros estudios se centran en el modo en que las sociedades ?primitivas? utilizaban plantas y animales. En la fase clásica las preocupaciones giran en torno a cómo los sujetos nombran y ordenan los elementos de su ambiente en sistemas clasificatorios. Los aportes, en la fase posclásica, contemplan la perspectiva de los interlocutores, tanto de su realidad sociocultural como de su relación con el ambiente. Los actuales estudios etnobiológicos integran el conocimiento con la práctica entendiendo el lugar habitado como un espacio físico y simbólico. En base a esto, dentro de las propuestas etnozoológicas, se tornó necesario comprender el sistema simbólico que organiza la fauna, la concepción nativa de lo que es un ?animal? y definir las fronteras que los distinguen de los humanos y otros seres no-humanos. Esto último pudo pensarse gracias a incluir desarrollos teóricos como los formulados por antropólogos que desplegaron estudios con grupos indígenas amazónicos y facilitaron integrar aspectos sociocosmológicos en la comprensión de la zoología de otros grupos. Nosotros, en base a un estudio clásico sobre la etnozoología qom nos preguntaremos qué relación tiene ésta con la zoología académica y cuán justificado es la utilización del prefijo ?etno? para calificar otras formas de entender y categorizar a los animales. Finalmente cuestionaremos los alcances que supone una puesta en valor de aquellas ?otras zoologías? y la posición del etnozoólogo en tales reivindicaciones.