INVESTIGADORES
MEDAN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Las TCI y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
Autor/es:
MEDAN MARINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Congreso Argentino de Antropología Social
Resumen:
P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; }P.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; } El trabajo que se presenta indaga en la relación existente entre las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y la gestión del riesgo, en el marco de un programa de prevención social del delito juvenil. Partiendo del supuesto de que el programa en cuestión se propone intervenir sobre una población ?en riesgo? de delinquir, este texto intenta responder cuáles son los riesgos que pueden evitarse o enfrentarse mediante el componente de TCI que es ofrecido a los y las jóvenes destinatarios/as. El trabajo adopta una perspectiva que realza los significados del dinero en sentido amplio, y entiende que las políticas sociales configuran su real funcionamiento en las instancias de interacción ?frecuentemente conflictiva- con su población destinataria. Por ello es que la pregunta sobre la relación entre el dinero y la gestión del riesgo debe, necesariamente, responderse tanto desde la perspectiva institucional en sus niveles programáticos y de implementación, como desde la perspectiva de los sujetos destinatarios de la política. Los datos que se analizan surgen de mi investigación doctoral, en la que estudié al programa Comunidades Vulnerables, de prevención social del delito. El trabajo de campo se realizó entre 2008 y 2011 en una implementación del programa en un barrio del sur del Gran Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron observación participante, entrevistas en profundidad a jóvenes, operadores estatales y funcionarios/as, y análisis de documentos institucionales del programa.