INVESTIGADORES
MUÑOZ MEDINA Ceferino Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximación al ámbito de la objetualidad en el tomismo
Autor/es:
CEFERINO P.D. MUÑOZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Filosofía Patrística y Medieval ?Las coordenadas del pensamiento Tardo-Antiguo y Medieval?; 2014
Institución organizadora:
?STUDIUM? CENTRO DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA PATRÍSTICA Y MEDIEVAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA
Resumen:
El ámbito objetivo o espacio de la objetividad u objetualidad abarca todo el cúmulo de nociones que corresponden al objeto de conocimiento. Esto es, no a la cosa en sí que se conoce, sino a la cosa en tanto conocida por el hombre. Quizá en una primera impresión la diferencia parecería poco relevante, pero no es el caso. Así como está planteado actualmente el problema de la objetualidad, no resulta menor la diferencia entre la cosa extramental y la cosa conocida; pues desde lo que se conoce como realismo clásico se ha sostenido la distinción entre el ente en su estado de naturaleza y el ente en su estado de intencionalidad o intramental. Si entendemos que uno es el objeto en su realidad física y el otro en su realidad mental, no habría mayores inconvenientes; sin embargo el asunto es mucho más árido y complejo de lo que aparenta, puesto que va más allá de esta sencilla distinción escolar. En este contexto, el presente trabajo analizará la posición de algunos de los tomistas más representativos del siglo XX y XXI a fin de realizar una aproximación al ámbito de la objetualidad, el cual, según tales autores, tendría sus antecedentes en la Edad Media.