INVESTIGADORES
BONANSEA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Situación ambiental del embalse Río Tercero (Córdoba- Argentina)
Autor/es:
BONANSEA, MATIAS; RODRIGUEZ, CLAUDIA; LEDESMA, CLAUDIA; BAZAN, RAQUEL
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua; 2010
Institución organizadora:
Fundación ProDTI, Politécnico Colombiano, Universidad Blas Pascal, Aguas Cordobesas S.A.
Resumen:
Los embalses constituyen reservorios artificiales de agua que se construyen con el objeto de satisfacer necesidades para el medio ambiente y la sociedad. Entre los problemas ambientales de lagos y embalses, la eutrofización es uno de los más frecuentes, generando una serie de consecuencias negativas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua del embalse Río Tercero, evaluando el estado trófico y analizando el comportamiento espacial y temporal de diversos parámetros físicos, químicos y biológicos medidos en el embalse. Asimismo, se compararon los parámetros obtenidos con una serie de valores históricos medidos en este reservorio para conocer la dinámica temporal del embalse. Se llevaron a cabo muestreos estacionales en el embalse Río Tercero durante los años 2003 a 2010 donde se evaluaron in situ y en laboratorio parámetros físicos, químicos y biológicos. Se determinó la calidad del agua para diferentes usos. Se evaluó estadisticamente el comportamiento de las variables: temperatura, pH, oxígeno disuelto, disco de Secchi, clorofila-a, fósforo y nitrógeno total en el embalse Río Tercero a lo largo del tiempo. Se lograron relacionar todas las variables, las cuales evidenciaron un leve deterioro de la calidad del agua. Se determinó el estado trófico y nutriente limitante del reservorio. El proceso de eutroficación es un fenómeno afectado por un número de factores físicos, químicos, biológicos y sociales. En la actualidad, el embalse Río Tercero se encontraría en una situación límite entre un estado de mesotrofia y un proceso de eutrofia, siendo el fósforo el nutriente limitante por excelencia del crecimiento de la biomasa. Estos resultados evidencian la inminente necesidad de tomar medidas de gestión, tanto en la cuenca como en el reservorio, para evitar el paulatino avance hacia un alto estado trófico con elevada concentración de nutrientes y biomasa.