INVESTIGADORES
PUNGITORE Carlos Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Naftoquinonas con actividad citotóxica frente a líneas celulares de tumores sólidos
Autor/es:
C. R. PUNGITORE; LAATSCH, HERMUT
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso XIX SINAQO 2013; 2013
Resumen:
Las quinonas son un grupo de compuestos con amplia distribución en la naturaleza, muchas quinonas han sido asociadas con numerosas actividades biológicas, incluyendo actividad anticancerígena. En general, la toxicidad de las quinonas ha sido atribuida a la habilidad para soportar reacciones reversibles de óxido?reducción, la capacidad de actuar como aceptores de reacciones de Michael y la de generar radicales libres con facilidad. Esto ha generado que un gran número de fármacos y compuestos con actividades biológicas importantes presenten en su estructura quinonas. En los últimos años, los fármacos citotóxicos y anti proliferativos han desempeñado un papel central en terapias anticancerígenas, tanto utilizados solos como en combinación con otras modalidades terapéuticas. Con el objeto de encontrar nuevos compuestos líderes derivados de naftoquinonas con actividad anticancerígena, se evaluó la citotoxicidad de un grupo de 9 compuestos obtenidos por síntesis y transformaciones químicas frente a un panel de 12 líneas celulares de tumores humanos. Los compuestos con mayor actividad antitumoral in vitro fueron los compuestos 1 y 2 con valores de IC50 de 0,069 y 0,195 mM, respectivamente, frente a la línea celular RXF 486. Estos valores son equivalentes a las actividades mostradas, en este mismo ensayo, por los bien conocidos compuestos citotóxicos denominados diospirina (3) e isodiospirina (4) con valores de IC50 igual a 0,125 y 0,060 mM, respectivamente. En conclusión, estos compuestos podrían actuar como potenciales agentes anti proliferativos de células cancerígenas. Además, podrían ser útiles en terapias de anti angiogénesis debido a que en la actualidad es ampliamente aceptado que los compuestos con actividad anti proliferativa, usados en bajas dosis, suprimen la angiogénesis por inhibición de la proliferación celular endotelial.