INVESTIGADORES
AZPILICUETA Francisco Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de la latitud dipolar modificada para mejorar el vtec estimado con GPS
Autor/es:
AZPILICUETA, F.; BRUNINI, C.; RADICELLA, S.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Instituto Geográfico Militar
Resumen:
GPS se ha convertido en una herramienta de suma importancia para el estudio de la distribución de electrones libres dentro de la ionosfera. Existen redes de estaciones GPS permanentes distribuidas en todo el mundo midiendo las 24 horas del día, los 365 días del año. Las mediciones de receptores GPS doble frecuencia son sensibles al contenido total de electrones oblicuo (sTEC), i.e. a la integral a lo largo del camino entre el receptor y el satélite. En la actualidad existe una variedad de técnicas para procesar observaciones GPS para producir mapas de contenido total de electrones vertical (vTEC), muchas de ellas basadas en desarrollos en Armónicos Esféricos (HS). El sistema de coordenadas usualmente adoptado para el desarrollo en SH es el sol fijo-latitud geomagnética. Esta presentación presenta las ventajas de utilizar el sistema de coordenadas sol fijo-modip. El criterio de comparación estuvo basado en mediciones de vTEC realizadas por el proyecto TOPEX. En la actualidad existe una variedad de técnicas para procesar observaciones GPS para producir mapas de contenido total de electrones vertical (vTEC), muchas de ellas basadas en desarrollos en Armónicos Esféricos (HS). El sistema de coordenadas usualmente adoptado para el desarrollo en SH es el sol fijo-latitud geomagnética. Esta presentación presenta las ventajas de utilizar el sistema de coordenadas sol fijo-modip. El criterio de comparación estuvo basado en mediciones de vTEC realizadas por el proyecto TOPEX.