PERSONAL DE APOYO
PEREZ Miriam Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
7-hidroxi-4-metilcumarina: una alternativa sustentable para el control del biofouling
Autor/es:
MÓNICA GARCÍA; MIRIAM PÉREZ; MIRTA STUPAK; DIEGO RUIZ; JUAN CARLOS AUTINO; GUSTAVO ROMANELLI; GUILLERMO BLUSTEIN
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE PRODUCTOS NATURALES EN PATAGONIA: LA DIVERSIDAD QUÍMICA Y BIOLÓGICA; 2014
Resumen:
Se denomina incrustaciones biológicas (biofouling) a la acumulación indeseable de micro y macroorganismos sobre cualquier superficie sumergida en el mar. La búsqueda de compuestos que sirvan como sustitutos ecológicamente compatibles de los biocidas químicos actualmente empleados en pinturas antiincrustantes, ha empezado a cobrar mayor interés. Si bien la mayoría de los compuestos antifouling se han obtenido a partir de organismos marinos, algunos metabolitos secundarios provenientes de plantas terrestres pueden presentar también esta actividad. Las cumarinas son en su mayoría metabolitos secundarios que cumplen un importante rol como aleloquímicos y ocasionalmente como fitoalexinas. Pertenecen a la familia de las benzopironas relacionadas al grupo de los fenilpropanoides y presentan una variada gama de bioactividades que incluyen acción antimicrobiana, antiviral, antifúngica y moluscicida. En este trabajo se estudió el efecto antiincrustante de la 7-hidroxi-4-metilcumarina (1) sobre la comunidad del fouling. Si bien este compuesto es de origen natural, dado que se encuentra en las hojas de Dalbergia volubilis, su obtención a gran escala no es una alternativa sustentable. Por lo tanto la síntesis verde de este compuesto adquiere importancia desde el punto de vista del cuidado del medio ambiente. La hipótesis que se plantea es que (1) podría actuar inhibiendo el proceso inicial de asentamiento del biofouling e interrumpir la secuencia de la fijación. El compuesto (1) se sintetizó por medio de la reacción de Pechman a partir de resorcinol y acetoacetato de etilo utilizando un catalizador ácido de Preyssler (H14NaP5W30O110), siguiendo los postulados de la química verde. Se formularon y elaboraron pinturas de matriz soluble conteniendo (1) como potencial componente antifouling. Las pinturas se aplicaron sobre paneles de acrílico arenados, se dispusieron sobre bastidores de aluminio y se sumergieron en el puerto de Mar del Plata (Argentina). Luego de 90 días de exposición se registraron diferencias significativas en la cobertura total entre los paneles pintados y los controles (p