INVESTIGADORES
RAMUNDO Paola Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo tuyo, lo mío y lo nuestro. Aspectos identitarios de la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy
Autor/es:
RAMUNDO, PAOLA SILVIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Otro; 9° Coloquio Binacional argentino-peruano. La cultura en su contexto: políticas identitarias en América Latina; 2014
Institución organizadora:
Instituto Superior del Profesorado "Dr. J.V.González", Ministerio de Cultura de Perú, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, GCBA
Resumen:
La quebrada de La Cueva constituye una porción del sector norte de la Quebrada de Humahuaca en la Provincia de Jujuy (Departamento de Humahuaca). Al formar parte de la misma planteamos como hipótesis que nuestra quebrada ha sufrido procesos sociales semejantes a los de la Quebrada troncal a lo largo de su ocupación, la cual ha sido por lo menos desde el Período Formativo Final hasta el Período Incaico aproximadamente. Al mismo tiempo la quebrada de La Cueva es un corredor o vía natural que ha servido como nexo entre otros sectores de la Quebrada de Humahuaca (sectores centro y sur), la Puna Jujeña (y a través de ella conecta con áreas más alejadas como Bolivia, norte de Chile y sur de Perú) y las Selvas Occidentales. Esta particularidad nos permite evaluar qué elementos o factores le son propios y/o idiosincráticos (dado que la misma no sólo es un espacio de circulación sino que también ha estado habitada de manera permanente), qué otros elementos son alóctonos y cuáles posiblemente sean producto de una mixtura entre lo autóctono y lo ajeno. Por lo tanto, a partir del análisis de distintos indicadores arqueológicos (cerámica, lítico, fauna, arquitectura, funebria, arte rupestre, agricultura, vías de circulación, tipo y distribución de los sitios en el espacio, entre otros), evaluaremos algunos aspectos que nos ayuden a comprender parte de la identidad de la quebrada de La Cueva.