INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de alumnos de filosofía; 2014
Resumen:
La presente comunicación intentará bosquejar la argumentación en que se apoya la tesis central de nuestro trabajo de doctorado. El objetivo principal de dicho trabajo consiste en elucidar la obra À la recherche du temps perdu de Marcel Proust, con la finalidad de desentrañar la noción de verdad que subyace a la expresión literaria. La obra de Proust adquiere en el contexto de las reflexiones sobre el lenguaje literario un lugar central en virtud de que, según Merleau-Ponty, Proust ha desarrollado una teoría filosófica de la naturaleza de la expresión literaria como capacidad para decir lo verdadero. Merleau-Ponty entiende que la literatura supone ?la exploración de un invisible? e implica el ?develamiento de ideas? y para ello ?nadie ha superado a Proust en la instauración de la relaciones entre lo visible y lo invisible?. Es necesario entonces emprender una clarificación de las nociones de lenguaje y verdad en la obra de M. Merleau-Ponty ?quien ha reflexionado en torno a la potencia instituyente del lenguaje literario- y, posteriormente, abordar la novela de Proust con el fin de poner de manifiesto en ella la expresión de lo que ambos autores llaman ?ideas sensibles? (verdad del mundo vivido).