INVESTIGADORES
BADARO Maximo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Las cucarachas. Mujeres militares y contaminación simbólica en la socialización de los oficiales del Ejército Argentino
Autor/es:
BADARÓ, MÁXIMO
Lugar:
São Carlos (Brasil)
Reunión:
Congreso; I ENCONTRO NACIONAL. ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE ESTUDOS DE DEFESA - ABED; 2007
Institución organizadora:
Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR),
Resumen:
En 1997, el Colegio Militar de la Nación (CMN)- la única institución de formación inicial de los oficiales del Ejército Argentino - abrió sus puertas al ingreso de mujeres al cuerpo de cadetes. Al menos formalmente las mujeres pueden cursar la carrera de oficial al igual que sus pares hombres y aspirar a alcanzar los mayores grados dentro del Ejército. No obstante estos avances formales, en el interior del CMN la mayoría de los cadetes hombres no solo no aceptan el ingreso de mujeres sino que también evitan tener contactos con ellas en las interacciones cotidianas, sobre todo durante los primeros años de la formación militar. ¿Por que motivos las cadetes mujeres son evitadas y aisladas por sus pares hombres? En este trabajo aporto posibles respuestas a esta pregunta a partir de una reflexión sobre las categorías con las que los cadetes hombres clasifican y evalúan sus pares mujeres. El trabajo muestra que las cadetes mujeres representan una suerte de "barómetro moral" del comportamiento de los cadetes hombres y actúan al mismo tiempo como agentes contaminantes que amenazan con modificar la naturaleza de las fronteras que delimitan los contornos simbólicos y morales de la identidad militar. Asimismo, el trabajo sugiere que el estudio de las relaciones de género en las instituciones militares constituye un terreno privilegiado para explorar las transformaciones actuales en las relaciones entre las fuerzas armadas, el Estado y la sociedad en la Argentina.