INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los resultados de la encuesta Condiciones de Vida y Comportamiento de Población en Mayor Riesgo de contraer el VIH
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN; PECHENY, MARIO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social; 2013
Institución organizadora:
niversidad Nacional de Cuyo, Instituto Germani-Universidad de Buenos Aires, Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-CONICET/UNLP), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Resumen:
Este paper presenta los resultados de una encuesta realizada entre pares, que tuvo por objetivo contar con información, traducida en indicadores, que permita establecer líneas de base, monitoreo y evaluación de intervenciones en VIH/sida para determinadas poblaciones (PEMAR: ?Población en Mayor Riesgo?) consideradas clave para el control de la epidemia en Argentina. En la encuesta se han relevado datos socio-demográficos, datos sobre actividad sexual y uso de preservativos, conocimientos sobre VIH, discriminación y situación laboral. El Fondo Mundial determinó para el Programa Cerrando Brechas hacia el Acceso Universal las siguientes poblaciones bajo estudio: mujeres trabajadoras sexuales (TS), gays y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), trans con identidad femenina (trans), y usuarios y usuarias de drogas (UD). Se consideró a determinadas poblaciones como PEMAR por, entre otras, las siguientes características: presentan mayores probabilidades de exposición y probabilidades de infección si ocurre la exposición; registran en el país una prevalencia de infección por VIH y otras infecciones varias veces más alta que la población general u otras sub-poblaciones; se reconocen condiciones sociales y ambientales que producen una mayor vulnerabilidad, una vulnerabilidad específica; a menudo son categorías sociales marginadas; y suelen recibir menores recursos y atención por parte del Estado y otros programas, contribuyendo a la vulnerabilidad denominada programática.