INVESTIGADORES
ROVETTO Laura Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
GENERACIÓN DE H2 A PARTIR DE GLICEROL MEDIANTE REFORMADO EN AGUA SUERCRÍTICA
Autor/es:
L. J. ROVETTO; I. BALNDA; C.E. CABRERA; J.A. CORNAGLIA BOBONE; M.R. GARZON; M. IRIART
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; I JORNADAS DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFYN ? UNC; 2010
Institución organizadora:
Facultad de cs Ex Fs y Nat. UNC
Resumen:
La creciente demanda energética mundial y los problemas ambientales asociados al consumo de combustibles fósiles de disponibilidad limitada, denotan la necesidad de implementar un sistema energético renovable y limpio Dentro de los diferentes escenarios posibles, la utilización de biocombustibles se presenta como una alternativa mediata lógica en función de la infraestructura y tecnologías actualmente existentes. En particular, la producción de biodiesel se encuentra en una etapa de creciente desarrollo en nuestro país. Durante el proceso de producción de biodiesel se genera un 10% de glicerol como subproducto de la transesterificación de los aceites, cuya potencial sobreoferta afecta no sólo al mercado sino además al medioambiente. Se plantea en este proyecto de investigación, el estudio de la utilización del exceso de glicerol como materia prima para la obtención de hidrógeno como fuente de energía renovable. Éste último es considerado como una de las alternativas más prometedoras para el desarrollo de un sistema de energía renovable y limpia a largo plazo. El hidrógeno es considerado un vector energético o ?energy carrier? y utilizado principalmente en las celdas de combustibles convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno en electricidad. La tecnología propuesta para la conversión del glicerol en hidrógeno, es el reformado en agua supercrítica (SCW) o en condiciones near critical (374°C y 221 bar). La ventaja del reformado de substratos oxigenados en medio acuoso supercrítico radica principalmente en su poder solvente y propiedades de transporte. Las propiedades fisicoquímicas del agua supercrítica, marcadamente diferentes del gas y del líquido en condiciones normales, son altamente sensibles a cambios en presión y temperatura; además de ello, particularmente en este caso, el agua no sólo toma parte de la reacción como reactivo, sino que también afecta el camino de la reacción como catalizador. Los estudios referidos a la determinación de los parámetros del proceso y la optimización de las variables operativas, basados en estudios termodinámicos, se han iniciado con la colaboración de estudiantes del 5to año de la carrera de Ingeniería Química. Los estudiantes participan además en el diseño de un reactor prototipo para llevar a cabo dichas reacciones en medio supercrítico. Este proyecto se desarrolla conjuntamente con el de ?Factibilidad global para la producción de hidrógeno para la revalorización del glicerol excedente de la industria del biodiesel en Argentina?; y pretende aportar información técnica necesaria, complementando las herramientas básicas para dicha evaluación.