INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñar y aprender química en la universidad
Autor/es:
MARÍA ROSA PRAT; BERTA AIELO; GABRIELA MARIEL LESCANO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Iberoamericano de Docencia universitaria y de nivel superior; 2014
Institución organizadora:
Asociación Iberoamericana de de Didáctica Universitaria
Resumen:
Este trabajo forma parte de una investigación en curso que enfoca la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la Química en las cátedras de primer año de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En un primer momento, se busca comprender los aspectos que inciden en estos fenómenos, para posteriormente implementar trasformaciones en las prácticas docentes. El estudio se encuadra dentro de una investigación cualitativa participativa. Se espera que los resultados alcanzados posibiliten contar con construcciones teóricas que profundicen la comprensión de las prácticas de enseñanza de la Química en la UNS, en primer lugar, y asimismo, que contribuyan al diseño de políticas y de acciones institucionales para mejorar las mismas. Por otra parte, se estima que la dinámica de la investigación participativa contribuirá a la creación de un espacio de formación docente universitaria. Desde una perspectiva metodológica, se seleccionan tres casos correspondientes a las cátedras que dictan la asignatura Química General para Ingeniería, ubicada en el primer año de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería. Los instrumentos de recolección de datos son la observación de clases, las entrevistas a docentes y estudiantes, los documentos producidos por el equipo docente y los registros de las reuniones del equipo de investigación con los docentes de las cátedras. El análisis de contenido y el análisis del discurso son los métodos de análisis a utilizar. En esta comunicación se presentan avances relacionados con algunos ejes que se consideran de interés en un análisis inicial, tales como la modalidad de enseñanza y de aprendizaje que se instala, el posicionamiento epistemológico de los docentes y la relación pedagógica.