INVESTIGADORES
COLLO Gilda
congresos y reuniones científicas
Título:
“CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS Y MINERALÓGICAS DE LA FORMACIÓN SURI (ORDOVÍCICO INFERIOR, REGIÓN CENTRAL DE FAMATINA) VINCULADAS A SU HISTORIA POSDEPOSICIONAL”
Autor/es:
COLLO, GILDA; DO CAMPO, MARGARITA; ASTINI, RICARDO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Geológico Argentino; 2005
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
 La Formación Suri (Arenigiano temprano a medio) agrupa una secuencia silicoclástica depositada en una cuenca de intraarco durante un período de escasa actividad volcánica, acontecido entre dos períodos volcánicamente activos representados por las Vulcanitas Cerro Tocino y la Formación Molles. Análisis petrográficos realizados en pelitas y areniscas aflorantes en la quebrada del río Saladillo Chico, y estudios de difracción de rayos-X indican que la Formación Suri fue afectada por soterramiento profundo con temperaturas estimadas de hasta 200ºC alcanzadas a profundidades de alrededor de 5,5 km. Los granos detríticos presentan evidencias de deformación y disolución por presión y los filosilicatos neoformados, predominantemente ilita y clorita, con cantidades menores de vermiculita, corrensita (chl/vm) y capas de corrensita interestratificadas con la clorita, se orientan paralelamente al bandeado sedimentario. La asociación de minerales de arcilla presente en las rocas estudiadas es consistente con el grado diagenético tardío - anquizona baja establecido mediante la medición del Índice de Kübler. La comparación entre los rasgos microestructurales, mineralógicos y los IK de la Formación Suri con los de las Formaciones Volcancito y Bordo Atravesado más antiguas, indican para estas secuencias un patrón metamórfico de soterramiento con un grado de metamorfismo mayor para las rocas más antiguas como consecuencia de la subsidencia de la cuenca. Palabras clave: Formación Suri, Ordovícico, Sistema de Famatina, diagénesis tardía, Índice de Kübler