INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Ausencia de Acarapis woodie (Rennie) en colmenares de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PEREZ R.; TALADRIZ R.; REYNALDI F.J.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Apicultura; 2014
Institución organizadora:
FILAPI - SADA - INTA - SGAPyA ARGENTINA
Resumen:
La acaropisosis es una enfermedad producida por el ácaro Acarapis woodie Rennie, que ataca al sistema respiratorio de las abejas melíferas (Apis mellífera L.) pudiendo matar una colonia en caso de una infestación aguda. Es dependiente de múltiples factores ecológicos, con carácter endémico en algunas regiones mientras que en otras se presenta esporádicamente. En Argentina, la aparición de la varrooatoasis (Varroa destructor) en 1978 llevo al uso de acaricidas de síntesis quienes pudieron favorecer el control y/o erradicación de la acaropisosis. El último registro en la provincia de Buenos Aires, Argentina data del año 1986 (Comunicación personal. Laboratorio Central de Sanidad Apícola. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (LCSA-MAA)). El objetivo del presente trabajo fue monitorear A. woodie en abejas procedentes del Relevamiento Sanitario de la provincia de Buenos Aires realizado en la primavera del año 2013. Se analizaron muestras de las siete regiones apícolas bonaerense: norte, noroeste, delta, metropolitana, cuenca del salado, sudoeste y sudeste. Se procesaron 120 muestras, y cada región estaba representada proporcionalmente a la cantidad de colmenas existentes según registros de la Unidad de Coordinación Apícola, Provincia de Buenos Aires. Las muestras se procesaron en LCSA-MAA y en el Curso de Producción Animal I, FCAyF, UNLP. Cada muestra estaba constituida por 12 a 15 abejas adultas. La técnica utilizada fue la observación microscópica a 800X de la masa muscular del primer par de tráqueas colocada sobre un portaobjeto con una gota de ácido láctico. Todos los análisis resultaron negativos a la presencia del ácaro. La realización de un monitoreo rutinario de abejas adultas permitirá estar alerta ante posible aparición de focos de infestación de A. Woodie, que es de denuncia obligatoria en la OIE?. Ante un brote se debe notificar a la autoridad sanitaria competente se controlará la enfermedad en su etapa inicial con manejo correctivo higiénico y terapéutico.