CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
: Factores que influencian la precipitación en la llanura bonaerense
Autor/es:
GONZALEZ MARCELA HEBE; ROLLA, ALFREDO
Lugar:
santa fe
Reunión:
Congreso; 2do Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras; 2014
Institución organizadora:
FICH Univ del Litoral
Resumen:
La planicie bonaerense basa la generación de recursos en la actividad agrícola que está fuertemente influenciada por la precipitación. En este trabajo se estudian diferentes variabilidades y factores utilizando la precipitación mensual acumulada en 22 estaciones de la red del INTA y SMN para el período 1950-2012. Se observaron lluvias crecientes en el norte y este de la provincia y decrecientes en el centro, oeste y sur. Se han encontrado además ciclos significativos del orden de 12 y 4 años, especialmente en el noreste. Con respecto a la variabilidad interanual, está influenciada por diferentes forzantes que actúan dependiendo de la zona y la época del año. La lluvia se ve favorecida por la fase cálida del ENSO en el norte y oeste en verano y en el sur en otoño e invierno y particularmente los Niños Modoki en el centro y este en primavera; por la fase positiva del Dipolo del Indico en el norte en verano y primavera; por el Dipolo del Atlántico Tropical al norte en invierno y primavera; por la fase negativa de la Oscilación Antártica en el este en otoño y por el Anticiclón del Atlántico desplazado al sur y más intenso que lo normal en invierno y primavera.