INVESTIGADORES
BERTELLOTTI Nestor Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción histopatológica y diagnóstico etiológico de lesiones de piel de ballena franca austral
Autor/es:
FIORITO, C.; PALACIOS, C.; BENTANCORT, A.; BERTELLOTTI, M.; LOMBARDO, D.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de Ciencias Morfológicas y 13º Jornadas de Educación; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria - UBA
Resumen:
En los últimos años se ha registrado un aumento en el número de lesiones de piel en individuos de la especie ballena franca austral (Eubalaena australis) perteneciente a la población de Península Valdés. Muchas lesiones son heridas producidas por el ataque de las gaviotas cocineras (Larus dominicanus) que se alimentan de piel y grasa que arrancan del lomo de las ballenas. Además de estas heridas se han observado una gran variedad de otras lesiones de origen desconocido. Durante la temporada de ballenas 2012 y 2013 se tomaron muestras de lesiones a partir de ballenas vivas y muertas. Las muestras obtenidas se procesaron para histopatología mediante técnicas histológicas de rutina, mientras que para el diagnóstico etiológico se realizaron cultivos bacteriológicos, microscopia electrónica de transmisión (MET) y PCR. Se confirmó la presencia de Poxvirus en lesiones de piel de ballena franca por histopatología, MET y PCR. La presencia de Poxvirus en poblaciones de cetáceos está fuertemente ligada a estrés y se ha postulado que es un claro signo de degradación ambiental. Mediante el análisis bacteriológico de heridas producidas por gaviotas, se detectó y confirmo por PCR la presencia Erysiphelotrix rhusiopathiae, demostrando que dichas heridas generan una puerta de entrada para patógenos que incluso podrían causar la muerte del animal.