INVESTIGADORES
TABOADA Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Las poblaciones de las tierras bajas santiagueñas en tiempos del inca. Materialidades, interpelaciones y apropiaciones
Autor/es:
TABOADA, CONSTANZA; ANGIORAMA, CARLOS; LEITON, DIEGO; LOPEZ CAMPENY, SARA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Simposio Tawantinsuyu 2010; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El objetivo de este trabajo es señalar  nuevas evidencias y líneas de análisis que nos permiten sostener y afinar la mirada sobre estas hipótesis y sobre los posibles mecanismos, procesos, y modos de acción política y simbólica más concretos que pudieron generar esta interacción y sus consecuencias posteriores. Con este objetivo, en esta ocasión hemos incorporado el análisis de un conjunto de evidencias y rasgos registrados en los valles. En este nuevo trabajo nos interesa también dejar planteadas y avanzar en preguntas más especificas, vinculadas a las cuestiones que pudieron motivar este interés en Santiago y en la zona específica señalada, e identificar y explorar modos y estrategias particulares de sostener y desarrollar esta relación que tomen en cuenta aspectos más allá de los políticos o económicos, tales como los simbólicos y domésticos. Sintéticamente, la hipótesis en juego es que existieron vínculos (posiblemente de alianza política o negociación) entre la gente de la llanura y los incas instalados en los valles, y que esto generó una movilización de personas, bienes e ideas en ambos sentidos, posiblemente con intermitencias y coyunturas diversas a lo largo del tiempo. La expectativa es que esto habría generado diferentes formas de socialización y de contenido en el intercambio. Mientras que a nivel de política estatal se espera la presencia de reforzadores de alianza o negociación económica, a nivel no estatal esto habría resultado en el desarrollo de prácticas de interacción y a la vez de autoafirmación o demarcatorias en las actividades cotidianas y eventuales, generando materialidades y contextos de uso y de distribución determinados. En estas prácticas debieron operar reglas de validación de saberes y elección de usos y consumos que resultaron en la incorporación, reconfiguración, negación y/o indiferencia de determinados aspectos culturales en esta relación, y en consecuencia en las esferas de producción material accesibles a la arqueología. Con este sentido, en este texto se exploran algunos rasgos más bien específicos y puntuales, asi como situaciones contextuales y de distribución espacial y temporal que entendemos tienen que ver con estos procesos internos más "privados", y con estrategias y dinámicas desarrolladas en la zona de estudio durante, y posteriormente, a la época de dominación incaica del NOA. De hecho pensamos que los procesos ocurridos al respecto no debieron ser regulares, constantes, homogéneos, ni haberse ajustado consecuentemente a programaciones predeterminadas; sino más bien entendemos que debió tratarse de un proceso repleto de situaciones coyunturales intermitentes, discontinuidades, reformulaciones y re-negociaciones del carácter de las relaciones e incluso tensiones conflictivas, que en conjunto pudieron generar condiciones y trayectorias histórico-sociales que significaran re-acomodamientos resolutivos de las políticas estatales reguladoras y de control. Y son estos "escapes" los que entendemos pueden hacerse visibles a través de detalles mínimos y dispersos que intentamos aquí identificar y empezar a reunir dándoles algún sentido de coherencia en relación al problema que abordamos.