INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Una nueva estrategia para la promoción de hábitos alimentarios saludables en niños
Autor/es:
PEROVIC NR, DEFAGÓ MD, ACTIS AB
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Alimentación y Sociedad; 2005
Institución organizadora:
Ministerio de Acción Social, Gobierno de la Provincia del Neuquén
Resumen:
La promoción de hábitos alimentarios saludables en niños constituye una importante estrategia para la prevención del futuro riesgo de cáncer en la edad adulta. En un estudio previo realizado en niños de 4 a 8 años se observó un bajo consumo de alimentos protectores del cáncer y una elevada ingesta de alimentos promotores de esta enfermedad. En base a ello, el objetivo del presente estudio fue promover conductas alimentarias saludables en relación al cáncer a través de la literatura informativa. Se realizaron tres intervenciones educativas consecutivas en 1100 niños de 4-8 años pertenecientes a tres escuelas de diferente nivel socio-económico empleando la literatura informativa. Además, se dictaron talleres educativos para padres y docentes. Se analizaron las preferencias alimentarias de los niños antes de ejecutar las intervenciones educativas planificadas y, por último se analizaron nuevamente las preferencias. Se aplicó el test no paramétrico de Wilcoxon para comparar la primera medición de preferencias con la segunda. Se encontraron diferencias significativas ante la opción ensalada de frutas / helado (p=0.0026), ensalada de vegetales / papas fritas (p=0.0001), pescado / hamburguesa (p=0.0001) y aceite / mayonesa (p=0.0001). En los niños de 6 y 8 años se realizaron preguntas tendientes a la identificación de alimentos saludables, observándose un alto porcentaje de escolares (90.08%) que los reconocieron positivamente. El análisis cualitativo reveló gran motivación y alto nivel de participación de los escolares con el empleo del libro. Las intervenciones educativas planificadas y, ejecutadas en base a la literatura informativa, al libro, demostraron cambios en las preferencias alimentarias de los niños, propiciando el consumo de alimentos con conocida acción protectora frente al cáncer.