INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Hábitos alimentarios en niños en edad escolar y preescolar: su relación con la prevención del cáncer
Autor/es:
DEFAGÓ MD, ACTIS AB, PEROVIC NR, RUPÉREZ C
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, UNC
Resumen:
El propósito de este estudio fue identificar el comportamiento alimentario y las preferencias alimentarias de niños de 4-8 años de edad, pertenecientes a diferentes clases sociales de Córdoba, Argentina; como una forma de planificar estrategias de intervención nutricional basadas en el riesgo de cáncer en el futuro.Se llevó a cabo una encuesta en cuatro escuelas y se recopilaron detalles de la ingesta de alimentos, los métodos de cocción y las preferencias alimentarias de 661 niños mediante el uso de un cuestionario adaptado validado. Los datos fueron analizados de acuerdo a la clase social: baja (B), medio-bajo (MB) y media-alta (MA).Se encontraron diferencias significativas para la carne roja (0,03), frutas (0,03) y los aceites vegetales (0,0006) entre las clases sociales, con su consumo es mayor en B. Se observó un bajo consumo de verduras, legumbres y pescado en todos los grupos. Hubo una asociación significativa (p <0,0001) entre el consumo de carne hervida (r = 0,44) y frita (r = 0,39) con la clase social, que se emplearon con mayor frecuencia en los niños B. Se observó una preferencia por alimentos grasos como hamburguesas, papas fritas, mayonesa y helado. Las características de los hábitos alimentarios en la población analizada podrían implicar un factor de riesgo potencial relacionado con el desarrollo del cáncer en adultos. Esta situación y el posible aumento futuro en los casos de cáncer apuntan fuertemente a la necesidad de desarrollar estrategias de prevención precoz en las escuelas con el fin de promover una conducta alimentaria saludable.