INVESTIGADORES
GOMEZ COSTA Marcos Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización del carbón mesoporoso CMK-1
Autor/es:
JULIANA M. JUÁREZ; MARCOS B. GÓMEZ COSTA; M. LAURA MARTÍNEZ ; OSCAR A. ANUNZIATA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Iberoamericano de catálisis (CICAT 2012).; 2012
Institución organizadora:
UNL
Resumen:
Los carbonos mesoporosos sintetizados por réplicas de silicatos mesoporosos son materiales que poseen gran área superficial, estabilidad térmica y altos volúmenes de poros. Estas características le confieren propiedades que permiten utilizar estas réplicas en varias aplicaciones, tales como adsorción, purificación de agua, almacenamiento de hidrogeno, dispositivos electrónicos, catalizadores etc. El material mesoporoso MCM-48 se sintetizó empleando el método hidrotérmico. Para dicho procedimiento se utilizó tetraetilortosilicato (TEOS) como fuente de silicio y bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como agente plantilla. Para la preparación de la réplica mesoporosa de carbono (CMK-1), al material silícico mesoporoso nanoestructurado (MCM-48), se le realizaron dos impregnaciones del precursor de carbón (en nuestro caso sacarosa) en una solución de H2SO4.  Luego se procedió a la calcinación a 900°C para la formación de carbono dentro de los canales de la MCM-48, para luego retirar la estructura de la sílica  mesoporosa (MCM-48) utilizando HF a temperatura ambiente. Los patrones de Difracción de Rayos X se adquirieron con un equipo de difracción Philips X?Pert PRO PANalytical con radiación de Cu Kα (α=1,5418). Se empleó escaneado continuo, con una velocidad de 0,02 grados (2θ)/min. Los espectros FTIR se obtuvieron en un equipo Jasco FTIR-5300 (99% de precisión y una resolución de 4 cm-1). Las determinaciones de área superficial específica BET y otras características texturales se llevan a cabo en un equipo Chemisorb  2720. Las imágenes de microscopia de barrido electrónico fueron obtenidas en un equipo Philips SEM-501B. Mediante XRD en ángulos comprendidos entre 1º - 6º 2Theta se comprobó la  existencia de estructura porosa  típica de cada material y se muestra  la fisisorción de hidrógeno sobre CMK-1 a temperaturas criogénicas.