INVESTIGADORES
LOPEZ Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad intraespecie en rizobios nodulantes de P. vulgaris aislados en el NOA
Autor/es:
M. VERONICA LOPEZ; O. MARIO AGUILAR
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIV reunión anual de SAIB; 1998
Resumen:
El Noroeste Argentino (NOA) es una región de domesticación de P. vulgaris y actualmente es la principal productora nacional de poroto. Las leguminosas y las bacterias del suelo pertenecientes a los géneros Rhizobium, Sinorhizobium, Mesorhizobium y Bradyrhizobium se asocian simbióticamente para formar nódulos radiculares fijadores de nitrógeno. En este trabajo se examina la población de rizobios capaces de formar nódulos en P.vulgaris (poroto). En tierras vírgenes y cultivadas del NOA R.etli es la especie preponderante tanto en muestras de suelo como en nódulos de plantas de poroto silvestres (Aguilar et al. 1998, Appl. Environ. Microbiol. 64:3520-3524). En estudios posteriores hemos encontrado sitios en los cuales el perfil de predominancia es diferente. Así, en Quebrada del Toro (24°54’ S, 64°40’ W a 1590m sobre el nivel del mar), la especie predominante es R.leguminosarum bv.phaseoli, mientras que en las vecindades se aisla principalmente R.etli. Se investigó la variabilidad intraespecífica de la población de R. leguminosarum a través de fingerprints de ADN generados con primers ERIC y Rep, y la identificación de polimorfismo en la región intergéncia 16S-23S rDNA. Se encontró diversidad intraespecie y se pudo observar una correspondencia entre los patrones de fingerprints y los de región intergéncia. El agrupamiento generado a partir de los dendogramas de la región intergéncia incluyen a mas de un grupo generado por fingerprint. La diversidad de esta población de R. leguminosarum estudiada siguiere que no existe un genotipo predominante en la nodulación de poroto. Por otro lado, la diversidad de genotipos encontrada en esta población sugiere la posibilidad de encontrar variabilidad en otros rasgos que comprendan a aquellos que resulten beneficiosos para la simbiosis con poroto.