INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos involucrados en la inducción de daño genético por exposición crónica a dosis bajas de radiaciones ionizantes
Autor/es:
DULOUT, FERNANDO; DE LUCA, JULIO CESAR; LOPEZ LARRAZA, DANIEL; SEOANE, ANALÍA; GÜERCI, ALBA; PONZZINIBIO M VIRGINIA; MIRA, ANABELA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornada Científico Tecnológica. Fac. Cs. Veterinarias. UNLP; 2007
Institución organizadora:
Fac. Cs. Veterinarias. UNLP
Resumen:
Alrededor del 1% de las células que constituyen a los seres vivos son colisionadas en forma diaria por radiaciones ionizantes. La radiación ionizante es perjudicial para la salud y, en general, se asume que el riesgo genético aumenta en forma proporcional a la dosis recibida. Sin embargo, los efectos de las dosis bajas son mayores de los que se esperaría encontrar mediante la extrapolación de datos obtenidos por exposición a dosis altas. Este hecho podría deberse a la ocurrencia de fenómenos tales como el daño colateral y la inestabilidad genómica y/o a una respuesta diferencial de los mecanismos de reparación del ADN.           Algunos resultados obtenidos en células de mamífero cultivadas in vitro muestran que la inducción de daño en el material genético expuesto a dosis bajas y secuenciales de radiación no puede explicarse por los mecanismos involucrados en el efecto generado por dosis únicas y elevadas de este agente. Por otra parte, el efecto de las radiaciones podría ser modulado por la actividad de enzimas antioxidantes y glutatión que representan los componentes principales del sistema celular de defensa antioxidante.           Por lo expuesto, los objetivos de este proyecto son:  1) analizar el daño genético producido por dosis bajas de radiación ionizantes y 2)  evaluar el efecto del glutatión y de los radicales libres sobre el mismo.           La consecución de estos objetivos se llevará a cabo mediante la cuantificación del daño genético inducido por efecto colateral e inestabilidad genética en ADN y cromosomas, análisis de la supervivencia celular y análisis de la modulación del daño genético y de la supervivencia celular por enzimas antioxidantes y glutatión.             El rango de dosis recibida por individuo y por año como consecuencia de la radiación natural del ambiente y la irradiación utilizada en el diagnóstico médico son ejemplos de exposición a dosis bajas de radiación ionizante. Asimismo, se conocen diferentes áreas laborales en las cuales los trabajadores se encuentran expuestos a dosis bajas de radiación ionizante como las tripulaciones de vuelos comerciales y el personal de servicios de radiología y radioterapia de hospitales, constituyendo grupos poblacionales de riesgo.              Este proyecto surgió a partir de tres convenios firmados entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP con el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial de la Fuerza Aérea Argentina, la Asociación de Pilotos de de Líneas Aéreas (APLA) y el Hospital Interzonal de Agudos General San Martín de la ciudad de La Plata. Los resultados a obtener durante el desarrollo de este proyecto aportaran datos acerca del efecto de las radiaciones ionizantes de dosis baja y su modulación por antioxidantes.             El establecimiento del límite inferior de exposición a radiación ionizante que el ADN pueda tolerar sin sufrir un daño irreversible, permitirá contribuir al establecimiento de nuevos límites de seguridad para las exposiciones ocupacionales.