INVESTIGADORES
TABENI Maria Solana
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de datos de biodiversidad para la identificación de prioridades de conservación en la Provincia de Tucumán
Autor/es:
TABENI, M. S.; OJEDA, R. A; BENDER, J. B.
Lugar:
Mendoza, Argentina.
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2001
Resumen:
Los relevamientos de biodiversidad son una herramienta fundamental para el conocimiento de la riqueza faunística de una región, y constituyen una fuente de información valiosa para la identificación de zonas que deben ser priorizadas para su conservación. En este trabajo utilizamos información sobre la distribución de los mamíferos de Tucumán (Mares, M.; Bárquez, R.; Braun, J. y R. Ojeda, 1996) para la identificación de áreas de mayor riqueza, y número de especies amenazadas, endemismos y ocurrencia de especies poco comunes o raras en esa provincia. Se analizaron además atributos relacionados con la vulnerabilidad de las especies a la extinción (masa corporal, rango geográfico) La detección de estas áreas se llevó a acabo superponiendo una grilla con cuadrantes de 0.25° x 0.25° (latitud y longitud) sobre un mapa de distribución de especies, donde se registró la ocurrencia de las mismas. La áreas de mayor riqueza se localizan entre los 26° 50' a 27°00' S y los 65°00' a 65°75' 0, correspondiente a la selva de yungas. De un total de 99 especies, se identificaron 10 especies de mamíferos amenazados, registrándose en el área comprendida entre los 27°25'a 27°50'S y 65°75'a 65°50'0 el mayor número (n=5). Se encontró marcada correlación entre la riqueza de especies y el número de especies amenazadas por cuadrante. Se discuten la vulnerabilidad de los ambientes y usos de la tierra en relación a los patrones de diversidad encontrados, identificándose áreas que requieren medidas inmediatas de conservación. (SETCYP, Agencia-PICT 03281)