PERSONAL DE APOYO
HOCKL Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Poliaminas, Progesterona y Estradiol durante el desarrollo de un tumor experimental ovárico
Autor/es:
HOCKL PF; CHAMSON-REIG A; SORIANELLO E; LUX-LANTOS VA; LIBERTUN, C
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de la Federación de Sociedades de Endocrinología; 1998
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) y de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN)
Resumen:
Dado que las poliaminas (Putrescina PUT, Espermidina SPD y Espermina SPM) son aminas alifáticas relacionadas con proliferación y diferenciación celular, nuestro objetivo fue determinar su participación durante el desarrollo de un tumor experimental (Luteoma L) y su correlación con el contenido y la secreción de progesterona (P) y estradiol (E2). El L se obtiene por autoinjerto de un ovario en el bazo de una rata ovariectomizada en estro (Life Sci. 57:291:1995). Se estudiaron las primeras 6 semanas de desarrollo. El ovario contralateral se usó como control (C). Las hormonas se midieron por RIA y las poliaminas por HPLC. Los resultados se expresan como Media ± ES. Estadística: ANOVA-Duncan. Se observó proliferación celular a lo largo del desarrollo, según el contenido de DNA (mg/tejido total, C: 1.8 ± 0.1; L de 2 semanas (L2): 3.1 ± 0.6; L6: 8.2 ± 1.3. p < 0.05). El contenido de cada poliamina, en pmol/tejido total, también aumenta: PUT: C: 30 ± 3; L6: 171 ± 38; SPD: C 422 ± 23; L6: 2707 ± 607; SPM: C: 412 ± 24; L6: 2583 ± 535. En todos p < 0.05. Cuando se expresan en función del DNA, sólo la SPM disminuye su contenido en las semanas 1 y 2 (pmol/mg DNA, C: 13470 ± 853 vs L1: 8033 ± 900; L2: 8737 ± 536. p < 0.05). En la semana 1, disminuyen tanto el contenido tumoral de P (ng/mg DNA, C: 75 ± 10; L1: 4 ± 2. p < 0.01) como la P sérica (ng/ml, C: 7.8 ± 0.8; L1: 1.3 ± 0.5. p < 0.001). El E2/mg DNA, aumenta en la semana 1. Concluimos que durante el desarrollo de este luteoma hay una alteración en el contenido de SPM, la cual sigue un patrón semejante al de la progesterona tisular. Ambos factores estarían relacionados con la adaptación de este tejido al estímulo proliferativo