PERSONAL DE APOYO
HOCKL Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de agonistas de distintos subreceptores serotoninérgicos sobre la liberación de prolactina, LH y FSH en la rata hembra infantil
Autor/es:
LACAU DE MENGIDO, IM; HOCKL PF; LIBERTUN, C; BECÚ-VILLALOBOS, D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; 1994
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas; Asociación Latinoamericana de Farmacología
Resumen:
Recientemente se han caracterizado 7 distintos grupos de receptores serotoninérgicos, algunos de ellos subdivididos en subgrupos. La serotonina libera tanto prolactina como gonadotrofinas en la rata hembra de dos semanas, y en trabajos previos demostramos que el efecto sobre las gonadotrofinas era bloqueado por antagonistas del tipo HT3, y el efecto sobre prolactina por antagonistas HT2. En el presente trabajo evaluamos el efecto de agonistas específicos para dilucidar el efecto endocrino diferencial de la serotonina actuando sobre distintos subreceptores. Utilizamos fenilbiguanida y metilquipazina (agonistas HT3), mCPP (HT2) y TFMPP (HT2/1B), y buspirona (HT1A) y evaluamos la secreción de prolactina, FSH y LB séricas en ratas hembras de 15 días. Observamos que los agonistas tipo HT3 liberaban LH y FSH en forma dosis dependiente;( metil quipazina (mg/kg) para LH y FSH respectivamente: salina: 0.67±0.12 y 22.34±0.92; QUI 30: 0.85±0.05 y 21.06±2.16; y QUI 150 4.39+0.68 * Y 30.98±2.30 * ng/ml.,*p