INVESTIGADORES
FIORUCCI Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Maestros escritores: imágenes de la vida rural
Autor/es:
FLAVIA FIORUCCI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; Coloquio Internacional La Selva, La Pampa, El Ande. Las vías interiores de la cultura Argentina"; 2014
Institución organizadora:
Invelec/ Ises Tucumán
Resumen:
El artículo se concentra en el estudio de la obra y la trayectoria de dos figuras: Jorge W Abalos (1915-1979), Julián I. Ripa (1916-1995). Ellos fueron maestros normalistas que ejercieron en la misma época (la década del veinte y el treinta) la docencia rural en distintas regiones del interior del país: Santiago del Estero Abalos; Chubut Ripa. Estos docentes escribieron obras que reflexionaban sobre su experiencia y sobre la cultura y la población de esos espacios geográficos. Entre las publicaciones más destacadas podemos mencionar Shunko de Abalos, Memorias de una maestro patagónico de Ripa. Tomando como punto de partida su producción escrita el trabajo se organiza en torno al estudio de dos cuestiones. En primer lugar analiza las representaciones diversas que estos maestros escritores construyeron sobre el mundo rural y sus habitantes. Se detiene particularmente en discutir cómo se posicionaron frente a los bagajes culturales presentes en las comunidades donde ejercían su tarea. Discute las imágenes a las que estos escritores apelaron para ilustrar sus conceptualizaciones sobre la cultura rural, y observa cómo esas imágenes ?dialogaban? con los supuestos implícitos en su profesión y su ?misión? como docentes y enviados estatales. En segundo lugar el trabajo examina las reflexiones que estos docentes hacen de su tarea como educadores. En el proceso de construcción de la representación del maestro rural se elaboraba también una representación sobre el mundo rural, en especial sobre sus habitantes y se discutía el proyecto nacional. Los maestros escritores expresaban allí sus certezas pero también sus dudas sobre el proyecto civilizatatorio y homogeneizador que su presencia encarnaba. Por otra parte, dado que estos maestros ejercían su profesión en contextos de una marcada presencia indígena, la ponencia analizará sus definiciones frente a esta cuestión.