INVESTIGADORES
KABAT Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los trabajadores del calzado durante los primeros gobiernos peronistas.
Autor/es:
KABAT, MARINA
Lugar:
Facultad de Ciencias Económicas - UBA
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
El Congreso de la Productividad y Bienestar Social de 1955 constituye uno de los eventos más significativos de la lucha de clases en la Argentina. Representa una primera ofensiva empresarial contra los derechos adquiridos por los obreros a lo largo de dos décadas. Muchos de los reclamos empresariales (la rigidez de los convenios en cuanto a escalafones, la posibilidad de cambiar horarios o funciones de los empleados, la carestía de los despidos, etc.) reaparecerán en momentos posteriores cuando se discuta la flexibilización laboral. Otros puntos en disputa conciernen a la relación de fuerzas existente en ese momento y el peso de las comisiones internas y de los delegados de fábrica. Los estudios sobre el tema se centran en lo ocurrido en el congreso, sin poder relacionarlo en mayor medida con lo que sucedía en el ámbito laboral, espacio sobre el cual hay muchas suposiciones, pero pocas investigaciones empíricas concretas. A partir de nuestro conocimiento de los problemas de productividad en la industria del calzado, y de los enfrentamientos que se venían dando en esta industria, podemos evaluar mejor el sentido de los proyectos elevados por los empresarios de esta rama al Congreso. En la industria de calzado encontramos varios puntos de tensión entre obreros y patrones. Tres de ellos son comunes al resto de las industrias y fueron el centro del Congreso: ausentismo, comisiones internas y el trabajo a destajo. Los otros dos tópicos son particulares de la industria del calzado -el horario continuo y la agremiación del personal jerárquico-, se relacionan directamente con otros temas centrales del Congreso: la disciplina laboral y la intensidad del trabajo.