INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
TRASPLANTE CARDIACO Y RECHAZO MEDIADO POR ANTICUERPOS: UN DESAFIO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO
Autor/es:
PERADEJORDI LASTRA M; FAVALORO LE; FAVALORO L; LÓPEZ ROSETTI M; TALAVERA ML; RATTO R; ABSI D; VIGLIANO CA; BERTOLOTTI A; LAGUENS R; FAVALORO RR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante ? STALYC. XII Congreso Argentino de Trasplante ? SAT; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Trasplantes
Resumen:
Introducción: El rechazo mediado por anticuerpos (RMA)  pos trasplante cardiaco (TxC) constituye una entidad clínico patológico con elevada morbimortalidad, asociándose a compromiso hemodinámico severo y enfermedad vascular del injerto (EVI). Objetivo: Analizar los resultados a corto y largo plazo de pacientes (p) con  TxC y RMA en un único centro argentino. Material y Métodos: Entre 2/1993 y 6/2013 se realizaron 401 TxC. Se diagnosticó RMA en 26p (6,5%). Criterios diagnósticos: clínicos, histológicos, inmunopatológicos y serológicos. Se investigó la presencia de EVI por coronariografia y ultrasonido coronario. Las variables continuas se expresaron como media y DE. Las variables cualitativas en porcentajes. Se calculó la supervivencia por curva de Kaplan-Meier y se comparó con la población global con Log Rank test. Resultados: Seguimiento medio de 51 meses (12-113), edad 50±10años (24-68). Mujeres 16p (62%). Etiología de miocardiopatía: isquémica 42%, idiopática 35%, valvular 12%, periparto 8% e hipertrófica 4%. Factores de riesgo: transfusión 12p (46%), reop 6p (23%), gestas 11p (69%), asistencia circulatoria 7p (IABP 4p, Centrimag 2p, Novacor 1p). Cross Match contra panel (+) 4p y directo 3p. TxC en emergencia 27%, urgencia 23% y electivos 50%. RMA precoz 19p (73%) y RMA tardío 7p (27%). Tratamiento: plasmaféresis 21p (80%), inmunoabsorción 2p asociado a IVIG 10p, timoglogulina 14p, OKT3 2p continuando con ICN, esteroides, MMF 14p, ciclofosfamida10p y metotrexato 2p. Por RMA refractario recibieron rituximab 2p. Presentaron disfunción precoz del injerto con  shock cardiogénico (SC) 13/19p (requiriendo 7p IABP) y en forma tardía 2/7p. La prevalencia de EVI a 1, 3 y 5 años fue 9%, 39% y 58%. Mortalidad hospitalaria 4p (15%): 3p SC y 1p sepsis. Mortalidad alejada 11p (50%): 2p SC, 4p sepsis, 2p EVI y 3p neoplasias. La supervivencia comparativa en p con y sin RMA a 1, 5 y 10 años fue de 80%, 52%, 34% vs 85%, 65%, 57% (p=0.037). Conclusión: En nuestra serie la prevalencia del RMA fue del 6,5% asociándose a elevada mortalidad a corto y largo plazo y desarrollo de EVI. La plasmaféresis fue el tratamiento de elección.