INVESTIGADORES
RADA SCHULTZE Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones personales, de salud y del entorno residencial en población adulta mayor en Argentina, España y México en el contexto del envejecimiento activo
Autor/es:
FERMINA ROJO PÉREZ; GLORIA FERNÁNDEZ-MAYORALAS; FERNANDO RADA SCHULTZE; PAULA POCHINTESTA; MIRNA HEBRERO MARTÍNEZ; SAGRARIO GARAY VILLEGAS; LUIS VARGAS GUADARRAMA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población ALAP; 2014
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Población ALAP
Resumen:
Unas mejores condiciones personales y del entorno físico y social están en la base de más altos niveles de bienestar y calidad de vida en la vejez. Partiendo de esta consideración y en el seno de una investigación en perspectiva comparada sobre población mayor en Argentina, España y México, realizada al amparo del proyecto iLink sobre envejecimiento activo, esta propuesta pretende examinar las condiciones de vida de la población adulta mayor, centradas en la forma de convivencia, el nivel de competencia en salud y funcionamiento, y las características del entorno residencial como aspectos contextuales donde se desarrolla su vida y que están en la base de una mejor calidad de vida como determinante del envejecimiento activo. Entre la población que envejece en casa, esta comunicación es abordada mediante una aproximación teórico-aplicada apoyada en la bibliografía y en las fuentes secundarias de encuestas representativas y censos de población de cada país. El análisis realizado se basa en la descripción temática a partir de aquellos indicadores que han permitido el cotejo de situaciones, porque las fuentes disponibles no garantizan un examen comparativo de la realidad objeto de estudio mediante otras técnicas estadísticas. Otra de las limitaciones deriva de la forma de extracción de datos (mediante tablas elaboradas en lugar de utilización de microdatos), lo que ha impedido el cruce y asociación de variables. Se requiere, pues, profundizar en este estudio para solventar las limitaciones aquí expresadas, a partir del diseño y realización de encuestas ad hoc, en las que se recabe tanto información objetiva como autorreportada sobre aspectos generales y sobre posibles factores determinantes de tipo personal, social, ambiental, estilo de vida, recursos y acceso a servicios. Los resultados de una metodología de este tipo podrían convertirse en instrumentos para la planificación y adopción de políticas sociales para la población mayor.