INVESTIGADORES
MALIZIA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Características epifíticas de distintas especies arbóreas en un bosque montano de la Alta Cuenca del Bermejo
Autor/es:
MALIZIA, A.
Lugar:
Bariloche, Rio Negro
Reunión:
Congreso; I Reunión Binacional de Ecología; 2001
Institución organizadora:
Laboratorio ECOTONO, CRUB- UNCOMA
Resumen:
Los bosques nublados neotropicales se caracterizan por la gran abundancia y diversidad de epífitas vasculares. Dentro de las Yungas, el epifistismo es muy importante en los bosques montanos, siendo estos los bosques nublados más australes del neotrópico. Los objetivos de este estudio son: 1) describir las asociaciones de epífitas vasculares sobre las distintas especies arbóreas del bosque montano, y 2) describir las asociaciones de epífitas vasculares sobre las especies arbóreas más abundantes del bosque montano. Realicé este trabajo en una ha del bosque montano maduro de Los Toldos, ubicado en el departamento de Santa Victoria, Provincia de Salta. Registré 33 especies de epífitas vasculares, en su mayoría helechos y enredaderas-lianas. Cedrela lilloi presentó el mayor número de especies de epífitas y Podocarpus parlatorei presentó el porcentaje de cobertura promedio más alto. Ambas son especies cuyos árboles alcanzan diámetros grandes con troncos y raíces inclinadas y corteza rugosa. Por otro lado C. lilloi presentó asociaciones comunes de epífitas con P. parlatorei y Blepharocalyx gigantea mientras que Allophylus edulis, Myrcianthes pseudomato y Juglans australis no compartieron asociaciones. Esto puede explicarse teniendo en cuenta las características que comparte C. lilloi con P. parlatorei y B. gigantea: rugosidad de la corteza, troncos y ramas inclinadas y diámetros medianos a grandes.