INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINANTES DE LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y SEROLÓGICA EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS CRÓNICA
Autor/es:
VIOTTI R; VIGLIANO C; LOCOCO B; PETTI M; BERTOCCHI G
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional Enfermedad de Chagas; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Parasitología y Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Resumen:
La enfermedad de Chagas tiene a un parásito como agente etiológico, cuyo papel es esencial para el desarrollo de lesiones orgánicas. En la fase crónica, actualmente la forma prevalente de la enfermedad, la cardiopatía es la principal causa de morbi-mortalidad. Sin embargo, solo el 30% de los portadores tienen manifestaciones y 5% aproximadamente alcanzan la miocardiopatía avanzada. Los determinantes de la evolución hacia la cardiopatía son poco conocidos y de difícil estudio. Varios factores son actualmente considerados en la interacción y balance entre el huésped y el parásito: edad, comorbilidades, predisposición genética, condiciones socioeconómicas y respuesta inmune por un lado, variabilidad genética, linajes y carga parasitaria por el otro. Mediante modelos de predicción estadística exploramos un conjunto de variables epidemiológicas, clínicas, electrocardiográficas, ecocardiográficas, tratamiento y nivel socioeconómico de los pacientes con enfermedad de Chagas crónica que abandonaron su medio endémico. Un tiempo menor de residencia en área endémica aumenta la probabilidad de negativización serológica. El tratamiento etiológico se asocia a una menor tasa de progresión de la cardiopatía y a cura serológica en el 30% de los pacientes crónicos adultos luego de 10 o más años de control. El índice de hacinamiento refleja que con una mejor situación socioeconómica es mayor la tasa de seronegativización. Los pacientes con obra social presentaron un 46% más de chances de negativizar la serología y una reducción del 50% de la progresión de la cardiopatía. Los años de educación también muestran un significativo impacto sobre la evolución de la cardiopatía independientemente del tratamiento etiológico y de la condición clínica inicial. Como conclusiones, los determinantes de evolución de la enfermedad de Chagas crónica deben ser estudiados con una visión integral que contemple los aspectos parasitarios, clínicos, inmunológicos y socioeconómicos de los afectados.