INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
TRASPLANTE CARDIACO EN LA MIOCARDIOPATIA CHAGASICA
Autor/es:
DIEZ M; RATTO R; BERTOLOTTI A; FAVALORO LE; PERADEJORDI LASTRA M; VIGLIANO C; BURGOS JM; SCHIJMAN A; FAVALORO RR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso Argentino de Cardiología.; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
La miocardiopatía chagásica (MCh) es una causa prevalente de insuficiencia cardiaca en Latino América. El trasplante cardiaco (TxC) es una terapia útil, sin embargo la reactivación (Ra) de la enfermedad de Chagas es una de las principales complicaciones observadas. Objetivo: evaluar la prevalencia de Ra en receptores (R) de TxC por MCh y comparar la evolución de estos R con los de otras etiologías. Material y métodos: Diez de 222 R TxC tenían MCh (Grupo 1). Las etiologías en los 212 TxC restantes (Grupo 2) fueron cardiomiopatía idiopática (n=57;27%), isquémica (n=90;42.5%), valvular (n=16;7.5%), congénita (n=8;3.8%) y otras (n=41;19.3%). Al momento de las biopsias endomiocárdicas se determinó parasitemia por el método de Strout y amplificación del ADN del parásito por técnica de PCR. Ra fue definida como presencia de síntomas más detección de parásitos en sangre o tejidos. Resultados: la mortalidad  hospitalaria fue de 10% en G1 vs. 16% en G2 (p=0.50). Cinco pacientes Ch  presentaron Ra (50%); 4 con  lesiones en piel y 1 miocarditis Ch.  El tiempo medio a la RA fue de 71.6 días (rango 38-92). Todas las Ra fueron exitosamente tratadas con benznidazol, negativizando el Strout y PCR. La sobrevida a 1 y 3 años fue del 80% y 80% en el G1 y 79.5% y 75% en el G2 (p=0.70). Las causas de muerte fueron sepsis (n=1;10%) y rechazo agudo refractario (n=1; 10%) en G1 y las principales causas en G2 fueron sepsis (n=15; 7%), falla aguda del injerto (n=8; 3.7%), rechazo agudo (n=5; 2.3%) y neoplasias (n=6;3%).  Conclusiones: La Ra fue observada en el 50% de los R de TxC de etiología chagásica, el tratamiento con benznidazol fue efectivo en todos los casos y ningún paciente falleció por Ra. La sobrevida fue similar a los R de otras etiologías. Esto confirma que el TxC es una opción terapeútica válida en la MCh terminal.