INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
ANATOMIA PATOLOGICA DE CAROTIDAS SINTOMATICAS Y ASINTOMATICAS ¿HAY DIFERENCIAS?
Autor/es:
RICCIO PM; KLEIN F; VIGLIANO C; GONZALEZ PH; RAFFAELLI H; SPOSATO L
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLVII Congreso Argentino de Neurología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
Introducción: En la última década se ha planteado que además del grado de estenosis de la arteria carótida interna, también es importante la estructura de la placa. Además, los criterios de vulnerabilidad de la placa estarían asociados a un mayor riesgo de stroke isquémico (SI) o accidente isquémico transitorio (AIT). Nuestro objetivo fue comparar los hallazgos anatomopatológicos de placas ateroscleróticas de pacientes sintomáticos y asintomáticos sometidos a endarterectomía carotídea (EC). Material: Evaluamos todos los pacientes sometidos a EC en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro entre el 01/01/2006 y el 31/12/2009. Analizamos la presencia de los siguientes hallazgos anatomopatológicos en las placas ateroscleróticas carotídeas sintomáticas (PACS) y asintomáticas (PACA): 1) Fibrosis [FIB], 2) Hiperplasia miofibroblástica [HMF], 3) Material lipídico-necrótico [MLN], 4) Calcificación [CAL], 5) Hemorragia [HEM], 6) Inflamación [IFL], 7) Trombos murales [TRB] y 8) Ulceración [ULC]. Comparamos la frecuencia de estos ítems entre PACS y PACA mediante pruebas de Chi2, con un nivel de significancia de P (de dos colas) < 0.05. Finalmente efectuamos una observación semicuantitativa de cada uno de los 8 ítems, estratificándolos en una escala de 0 a 3 y realizamos la misma comparación. Resultados: Se realizaron 221 EC. Debimos excluir 18 casos por no contar con el informe de la anatomía patológica, por lo que la cohorte resultante fue de 203 pacientes: 164 (74.2%) hombres, edad 68 ± 9 años. De las 203 EC, 28 (14.8%) fueron realizadas en pacientes sintomáticos y 175 en asintomáticos (86.2%). La frecuencia (valores expresados en %) de los 8 ítems de la anatomía patológica para PACS y PACA fue: 1) FIB: 100.0 vs. 100.0, P = 1.00; 2) HMF 96.4 VS. 94.3, P = 0.64; 3) MLN: 100 vs. 99.4, P = 0.69; 4) CAL: 89.3 vs. 92.6, P = 0.55; 5) HEM: 50.0 vs. 40.0, P = 0.32; 6) INF: 42.9 vs. 56.0, P = 0.19; 7) TRB 21.4 vs. 17.7, P = 0.64; 8) ULC: 17.9 vs. 9.1, P = 0.16, respectivamente. El análisis de la observación semicuantitativa tampoco evidenció diferencias entre PACS y PACA. Conclusiones: No encontramos diferencias entre la anatomía patológica de PACS y PACA. Si bien es poco probable, con un número mayor de pacientes podría evidenciarse una diferencia en la frecuencia de ulceración de la placa. Es posible que algunos pacientes asintomáticos hayan sido sometidos a EC por la detección de criterios de vulnerabilidad de la placa en los estudios de imágenes vasculares, lo que constituiría un potencial sesgo.