INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
CORRELACION ENTRE PARÁMETROS ELECTROCARDIOGRAFICOS Y FIBROSIS INTERSTICIAL EN LA MIOCARDIOPATIA DILATADA
Autor/es:
TONELLI A; VIGLIANO C; PERRONE SV; VALERO E; LANZOTTI M; KAPLINSKY E; GONZALEZ J; GALIZIO N; PESCE R; LAGUENS RP
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Cardiología; 2000
Institución organizadora:
Federación Argentina de Cardiología
Resumen:
Objetivo: Correlacionar las variables electrocardiográficas con la cuantificación de fibrosis intersticial en pacientes (ptes) con miocardiopatía dilatada idiopática (MDI). Material y métodos: Se incluyeron 25 ptes, edad 47 ± 13 años con MDI, diámetro diastólico del VI 75 ± 13 mm, Fey 23 ± 14%, CF I/IV; a los que se les efectuó biopsia endomiocárdica (BEM), valorándose el promedio y la mediana de fibrosis, cuantificada por microscopía óptica a 400X en todos los fragmentos de las BEM. Un ECG de 12 derivaciones fue realizado en cada uno de los ptes previo a la BEM. Resultados: Se valoraron una media de 60 campos / biopsia, en las cuales el promedio de fibrosis (PF) fue de 13.3 ± 4.5%. Todos los ptes presentaban ritmo sinusal, Fc 77 ± 17 lpm, intervalo PR de 214 ± 32 ms, ancho promedio del complejo QRS 141 ± 34 ms, promedio del intervalo QT 432 ± 56 ms, promedio del intervalo QTc 479 ± 71. Se encontró BCRI 8 ptes, HBAI 5 ptes, BCRD 1 pte y trastorno inespecífico de la conducción intraventricular 8 ptes. De las mediciones ECG realizadas se observó una correlación positiva, utilizando el coeficiente de correlación lineal de Pearson, entre la duración del intervalo PR y el PF (R=0.66, p<0.001). Las demás variables analizadas no tuvieron una correlación estadísticamente significativa. Conclusiones: La duración del intervalo PR se correlacionó con el grado de fibrosis intersticial en ptes con MDI, probablemente debido a un compromiso por la misma causa del sistema de conducción.