INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
RESULTADOS DEL TRASPLANTE HEPATICO POR HEPATOCARCINOMA DENTRO Y FUERA DE LOS CRITERIOS DE MILAN
Autor/es:
GRUZ F; VIGLIANO C; SANTILLI JP; RAFFA S; CRAVIOTTO MS; CLERES M; BARROS SCHELOTTO JP; YANTORNO S; GONDOLESI G; DESCALZI V
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Hepatología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado
Resumen:
La recurrencia del hepatocarcinoma (HCC) después del trasplante hepático (TH) se asocia a mal pronóstico. Analizamos retrospectivamente la tasa de recurrencia, las variables asociadas a la misma y la sobrevida libre de enfermedad de 95 pacientes sometidos a TH por HCC. Según la extensión tumoral hallada en el explante se los dividió en dos grupos: Milán (M) 67% y no Milán (NM) 33%. La recurrencia global y en los grupos M y NM fue 19%, 12%, y 32%, respectivamente. En el análisis univariado, la hemocromatosis, el año de trasplante, la distribución bilobar, los nódulos múltiples, la invasión vascular y la quimioembolización previa se asociaron a recurrencia. Sin embargo, en el análisis multivariado no se hallaron predictores independientes asociados a la misma. La sobrevida libre de enfermedad a 5 años para M y NM fue 89% y 61%, respectivamente (P < 0,0001). La sobrevida actuarial a 1, 3 y 5 años en los pacientes cirróticos con y sin HCC fue 86% y 91% (NS), 77% y 88% (NS) y 67% y 86%, respectivamente (P < 0,002). La sobrevida actuarial de los pacientes con trasplante por hepatocarcinoma (M y NM) en los mismos períodos fue 86% y 71%, 82% y 61%, 78% y 58%, respectivamente (P = 0,02). La sobrevida global a 5 años de nuestra serie de pacientes fue satisfactoria, incluso teniendo un tercio de los pacientes por fuera de M. Es fundamental realizar una adecuada selección de los candidatos a TH por HCC.