INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOPSIA PULMONAR A CIELO ABIERTO EN TRANSPLANTADOS PULMONARES Y CARDIACOS
Autor/es:
BERTOLOTTI A; FAVALORO RR; FERNANDEZ C; ABSI D; VIGLIANO C; CÁNEVA J; OSSES J; DIEZ M
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; 35º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Resumen:
Introducción: Las complicaciones pulmonares están asociadas en un gran número a los pacientes que reciben un  transplante intratorácico, debido a la terapia inmunosupresora a la que están expuestos, si bien la sospecha clínica y las modalidades diagnósticas comunes, incluyendo la fibrobroncoscopia (FBC), el lavado broncoalveolar (BAL) y la biopsia transbronquial (BTB) son efectivas en muchos pacientes, algunas veces no rinden un diagnóstico de certeza definitivo. Objetivos: Comprobar la capacidad de este método para la toma de decisiones terapéuticas efectivas. Métodos: Desde septiembre de 1995 a junio de 2006 se realizaron 378 transplantes intratorácicos: 239 cardiacos, 69 pulmonares simples, 38 pulmonares dobles y 32 cardiopulmonares en nuestra institución. Se revisó el curso clínico de los 54 pacientes que recibieron 65 Biopsias pulmonares a cielo abierto (BPCA). De estos pacientes, determinamos la presentación clínica preoperatoria, la información previa obtenida por métodos complementarios (Radiografía y TAC de tórax, FBC, BAL y  la histología por BTB), la histología obtenida por la BPCA, el inicio y los cambios de tratamiento y las complicaciones post BPCA. Resultados: Un nuevo diagnóstico no sospechado clínicamente fue realizado en 34 biopsias (52,3% de todas las BPCA), 28 biopsias (43% de todas las BPCA) confirmaron la sospecha clínica, 3 biopsias (4,6% de todas las BPCA) no tuvieron diagnostico especifico. Una nueva terapia fue iniciada en el 32,3% de los pacientes, un cambio de terapia ocurrió en el 53,8%  y 13,8% no resultaron en ningún cambio o inicio de tratamiento. Ocurrieron 11 complicaciones y no hubo mortalidad. Conclusión: La BPCA es de gran utilidad en pacientes transplantados que presentan complicaciones pulmonares sin diagnostico de certeza a través del uso de métodos complementarios tradicionales La biopsia pulmonar a cielo abierto  rindió un nuevo diagnóstico en el 52,3% de los pacientes y guió a una terapéutica directa en el 86,1% de los pacientes.