INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
TRASPLANTE CARDIACO: ACTUALIZACION ANATOMOPATOLOGICA
Autor/es:
VIGLIANO C; SAN MARTINO JA; VANZULLI S; RUIZ R; AHUALLI P; VITALE G; PRINGLES L; LOPEZ R; BOULLÓN F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Cardiología; 1992
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
En el período comprendido entre el 29/4/90 y el 29/5/92 se realizaron 10 trasplantes cardiacos ortotopicos (TC) en 10 pacientes (p) (9 hombres y 1 mujer), con una edad media de 41.1 años (18-61). El esquema inmunosupresor utilizado fue ciclosporina, corticoides y azatioprina + globulina antilinfocítica. Las piezas quirúrgicas correspondientes a 10 corazones propios fueron procesadas según técnicas histológicas de rutina. El examen anatomopatológico reveló las siguientes etiologías: cardiopatía isquémica en fase dilatada (4p), miocardiopatía dilatada idiopática (3p), miocardiopatía hipertrófica en fase dilatada (1p), cardiopatía dilatada post-valvulopatía reumática (1p) y amiloidosis (no detectada por la biopsia endomiocárdica previa por material no representativo para diagnóstico) (1p). El rechazo fue monitoreado mediante biopsia endomiocárdica de rutina (BEM), efectuándose 74 BEM en 7 p, con un promedio de 4.4 fragmentos/BEM. De acuerdo a la clasificación del Grupo de Trabajo de la Sociedad Internacional para Trasplante Cardiaco (diciembre 1990) se diagnosticaron: 29 Grado 0; 21 Grado la; 11 Grado Ib; 10 Grado II; 2 Grado Illa; 7 en resolución; 23 áreas de biopsia previa y 10 episodios de efecto "Quilty". Fallecieron a la fecha 4 p, correspondiendo en 3 p a mortalidad temprana (antes de los 30 días post-TC) y en cuyas necropsias se estableció como causas de muerte: rechazo humoral agudo (1p); falla mecánica del VD (1p) e isquemia de reperfusión y efecto presor (1p). Un p falleció en el periodo de mortalidad alejada (después de los 30 días post-TC) de muerte súbita (presumiéndose bloqueo AV) sin realizarse necropsia. Conclusiones: *En nuestra casuística, de modo similar a la internacional la patología previa más frecuente fueron la CID y la MCD, con un predominio hombres/mujeres= 9/1 *Con el protocolo de inmunosupresión utilizado se observó una baja frecuencia de rechazos tratables (2 episodios/7p) *Dentro de las causas de muerte no se registraron complicaciones infecciosas.