INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
MORTALIDAD DE LA MIOCARDITIS CHAGASICA CRÓNICA
Autor/es:
VIOTTI R; VIGLIANO C; BERTOCCHI G; PETTI M; LOCOCO B; ARMENTI A; RUIZ VERA B; HAEHNEL M; ALVAREZ MG; LAPUENTE A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de Cardiología; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
Objetivo: evaluar las curvas de sobrevida global y de acuerdo a variables con significado pronóstico en la Miocarditis Chagásica crónica (MCHcr). Material y métodos: se incluyeron 1597 p con diagnóstico confirmado de MChcr y 6.7 años promedio de seguimiento; en ellos se analizó: curva de sobrevida global según grupo clínico de ingreso, y diferencias en las curvas de sobrevida de acuerdo a las siguientes variables: extrasístoles ventriculares (EV), taquicardia ventricular autolimitada(TVA), taquicardia ventricular sostenida + autolimitadas (TVT) detectadas por cualquier método (ECG, PEG, Holter), presencia de aneurismas ventriculares y trastornos de conducción intraventricular (TCIV), diámetro sistólico ventricular izquierdo (DSVI), diámetro diastólico ventricular izquierdo (DDVI), grado de disfunción ventricular izquierda (FS), aneurismas (ANEU) y tratamiento etiológico (TE). Estadística: se utilizó el método de Kaplan-Meier para curvas de sobrevida, el logrank test y Gehan-Wilcoxon test para diferencias de sobrevida entre dos muestras. Resultados: mostraron diferencias significativas para mortalidad, las curvas de sobrevida de TVA, TVT, ANEU, FS, DSVI, DDVI, TCIV, grupo clínico de ingreso y TE. Conclusiones: las arritmias ventriculares severas, los diámetros y función deteriorados, los TCIV, Aneurismas y TE presentaron diferentes sobrevidas.