INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
ANEURISMAS VENTRICULARES EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS: DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES MEDIANTE ECOCARDIOGRAFIA CON 2ª ARMONICA Y CONTRASTE CON MICROCRISTALES DE GALACTOSA Y ACIDO PALMITICO
Autor/es:
VIOTTI R; PETTI M; LOCOCO B; ARMENTI A; VIGLIANO C; RUIZ VERA B; LEONE JL; CORBELLA F; LAPUENTE A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Cardiología; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
Objetivo: estudiar las diferencias entre aneurismas de VI de origen chagásico mediante ecocardiografía de alta definición y el agregado de contraste, para mejorar la visualización anatómica y evaluar la opacificación regional en forma simultánea. Material y métodos: se incluyeron 6 casos en serie con tres pruebas serológicas + para Chagas y seguimiento clínico ininterrumpido, los cuales fueron clasificados en Grupos Clínicos según Kuschnir. Todos los pacientes se estudiaron con Ecocardiografía + 2a armónica + contraste. Para el estudio 2-D se utilizó un equipo ATL HDl 3000 con CSI (contrast specific imagen) y 2D Harmonic. Como contraste se empleó el Levovist NR 4 g, diluidos en 8cc, con un tiempo de infusión EV de 60 ml/hora. Se analizaron las siguientes variables: función sistólica global, características morfológicas de las lesiones (espesor, forma, tamaño, ubicación), presencia de djscinesia, opacificación y brillo parietal de las legiones con contraste (perfusión) y hallazgos del doppler pulsado y color. Resultados: se distinguen 3 tipos de lesiones segmentarias. Tipo I: pertenecientes al grupo clínico 0, con adelgazamiento focalizado de la pared o en sacabocado y función sistólica normal. Tipo II: hernia apical sin opacificación por contraste en su pared, con discinesia sistólica; función sístólica global conservada, Grupo Clínico I, asintomáticos. Patrón de velocidades de flujo doppler con flujo retrógrado desde el aneurisma en el período isovolumétrico diastólico y comienzo del llenado rápido. Tipo III: adelgazamiento parietal más extenso sin hernia, con visualización y opacificación de la pared de la lesión con el contraste; dilatación de VI con depresión de la función sistólica, Grupo Clinico II, sintomáticos. Conclusiones: se distinguen lesiones de diferente morfología, extensión, y opacificación parietal pertenecientes a distintos Grupos Clínicos y con diferencias en la función sistólica global, que permiten sustentar una clasificación de lesiones segmentarias de etiología chagásica.