INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
ANTICUERPOS ANTIGLICOLIPIDOS HUMANOS EN LA ANGINA INESTABLE: APLICACION CLINICA PRELIMINAR
Autor/es:
VIGLIANO CA; MACCHIA A; GURFINKEL EP; DOS SANTOS A; ARGEL MI; CHAMBÓ JG; CANALA MD; GUTFRAIND Z; LAGUENS RP
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Cardiología.; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
Objetivos Estudiamos si la determinación de anticuerpos antiglicolípidos humanos (AGA), que es un marcador de rechazo agudo en el trasplante cardíaco, podría tener un rol en la predicción de eventos hospitalarios y alejados en la angina inestable (AI), como ocurre con la determinación de troponinas T (TnT) e I (TnI). Métodos Estudiamos la evolución hospitalaria y a largo plazo de 50 pacientes consecutivos con diagnóstico de AI, IIIB de la clasificación de Braumwald. Los puntos finales para la fase hospitalaria fueron muerte e infarto Q no fatal (IAM) y angina refractaria que necesitó de revascularización urgente y a largo plazo se consideraron a la muerte o necesidad de revascularización. Se recolectó una muestra de sangre al ingreso para medir los títulos de AGA, TnT y TnI y otra a las 24 hs. Resultados Veintitrés de los 50 pacientes presentaron una disminución en el titulo de AGA a las 24 hs del ingreso, Se produjeron 10 eventos cardiacos (43%) en estos pacientes, contra 4 (15%) en los 27 pacientes que no mostraron disminución en los niveles de AGA (p=0.031). Comparando la disminución de los niveles de AGA con la elevación de las troponinas, todas mostraron significación estadística para predecir una evolución desfavorable durante la hospitalización. Sin embargo en los pacientes con IAM previo (n=26), la determinación de AGA fue un predictor mas fuerte que la TnT (p=0.001) o la TnI (p=0.026). La media de seguimiento fue 1123 días (159-1331) y durante ese período el 69 % de los pacientes que no mostraron caída de los niveles de AGA evolucionaron libres de eventos contra el 36 % de aquellos que presentaron disminución de los títulos (p=0.03). Más aún, la caída en el título de AGA se correlacionó con la elevación de la TnT. Aquellos pacientes que presentaron caída de los AGA y elevación de las TnT constituyeron el grupo con más alto riesgo tanto durante la fase hospitalaria como en el seguimiento (p=0.0038). Conclusión La determinación de los niveles de AGA demostró ser un predictor de evolución hospitalaria en pacientes con AI, sobre todo en aquellos con IAM previo.