INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
VALORACION HISTOLOGICA DEL RECHAZO EN PACIENTES CON TRASPLANTE CARDIACO TRATADOS CON CYCLOSPORINA A
Autor/es:
SAN MARTINO JA; VIGLIANO C; PERRONE SV; LEVIN RL; SANGUINETTI CM; CARAMUTTI V; WEINSCHELBAUM E; FAVALORO RG
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Cardiología. XIV Congreso Sudamericano de Cardiología.; 1989
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
En la detección y control evolutivo del rechazo cardiaco (R) la biopsia endomiocárdica (Bx) cumple un papel fundamental, acentuado a partir de la utilización de la Cyclosporina A como agente inmunosupresor. Esta terapeútica tiene influencia, por su acción selectiva sobre los linfocitos T, en la histopatología y el pronóstico. El R se desarrolla y resuelve más lentamente que con la terapeútica convencional con Azathioprine y Corticoides, incluso en algunos grados con menor expresión clínica y electrocardiográfica. La presente comunicación tiene por objeto describir nuestro criterio de graduación del R, basado en las clasificaciones de la Dra M. Billingham (Stanford Univ) y del Dr Ratliff (Cleveland Clinic) modificadas, reconociéndose las siguientes variantes: I) Rechazo Intersticial Agudo: mínimo, intermedio (leve acelerado), leve, moderado, severo, en resolución y en evolución ("ongoing"); II) Rechazo Intersticial Crónico; III) Rechazo Vascular Agudo o Crónico. Desde noviembre de 1984 a julio de 1989 hemos examinado 251 Bx provenientes de 17 pacientes con trasplante cardiaco ortotópico. Las mismas fueron obtenidas del septum del ventrículo derecho con un biótomo de 7 o 9 F, fijadas en solución de Bouin, incluidas en parafina, coloreadas con hematoxilina y eosina, y tricrómico de Masson; con un tiempo total de procesado de 6 a 8 horas. CONCLUSIONES: La presente valoración del rechazo nos ha permitido una mejor modulación del tratamiento inmunosupresor, con lo cual se ha disminuido considerablemente la mortalidad por infecciones en nuestro grupo de pacientes trasplantados (5%).