INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMEDAD DE CHAGAS Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Autor/es:
CARRIZO P; VÁZQUEZ R; COY E; VIGLIANO C; VIOTTI R; ARMENTI A; LAPUENTE A
Lugar:
San Martín, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Profesionales del Hospital Interzonal ?Eva Perón? y IV Interhospitalarias; 1992
Institución organizadora:
Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón", San Martín
Resumen:
Con el objeto de caracterizar la asociación de enfermedad de Chagas y cardiopatía isquémica y determinar su incidencia se analizaron las historias clínicas de 2800 pacientes (p) (1900 en seguimiento en el consultorio de Chagas y 900 del consultorio de Coronarios). Material v métodos: la población con patología asociada quedó constituida por 30 p, evaluándose en ellos rango etario, procedencia, grupo clínico (GCl) y síntomas de presentación, factores de riesgo coronario (FRC), correlacionando los resultados arrojados por los métodos complementarios: electrocardiograma (ECG), Rx Tórax, prueba de esfuerzo graduada (PEG), perfusión con Talio en reposo y esfuerzo, ecocardiograma (ECO), radiocardiograma (RCG) y cinecoronariografía (CCG), cambios presentados en la evolución y tratamiento suministrado. Resultados: la población en estudio constó de 23 hombres y 7 mujeres, con una edad media de 55 años y tiempo de seguimiento promedio de 4 años: 25 p tuvieron angor en algún momento del seguimiento; 12 p presentaron infarto agudo de miocardio (IAM); 7p se encontraban en GCl O al ingreso, 16 en GCl I, 4 en GCl II y 3 en GCl III; 27p presentaban algún FRC mayor en especial hipertensión arterial (22/30p); cerca del 50% de los presentaron transtornos de conducción (15/30) y áreas de inactivación eléctrica (14/30); fueron sometidos a CCG 14p de los cuales presentaron lesiones significativas 11p (78%) mientras que 3p tuvieron coronarias normales. Presentaron cambios de GC1 6p y nuevos transtornos ECG 13 a lo largo del seguimiento. Fallecieron 2p. Conclusiones: * La incidencia de cardiopatía isquémica en P chagásicos mayores de 40 años fue del 2.2%. * La mayoría de los p en quienes se sospechó coronariopatía asociada a enfermedad de Chagas presentaron lesiones coronarias angiográficamente significativas. * Un número importante de p con patología asociada mostraron empeoramiento de su estado clínico y de su ECG en comparación con la población de p con serologia positiva para Chagas sin cardiopatía isquémica.