INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
CHAGAS URBANO. ANALISIS DEL ELECTROCARDIOGRAMA BASAL SEGUN SEROPOSITIVIDAD Y NIVEL SOCIOECONOMICO EN DOS BARRIOS CARENCIADOS DEL CONURBANO BONAERENSE
Autor/es:
ARMENTI H; VIGLIANO CA; VIOTTI R; LOCOCO B; BALDEVENITO C; LEZE MI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de Cardiología; 1997
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
Objetivo: evaluar los hallazgos del electrocardiograma (ECG) basal en dos poblaciones del conurbano bonaerense con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y su relación con la seropositividad para T.cruzi y el nivel socioeconómico. Material y métodos: en los consultorios de atención primaria de los barrios Lanzone (BL) y La Carcova (BC) del Partido de Gral. San Martín, se evaluaron 825 personas (p) desde 1991 a 1996. A todos se les extrajo muestras de sangre para serología para enfermedad de Chagas: hemaglutinación indirecta (HA!), ELISA y aglutinación directa (AD), que fueron analizadas en el Hospital Eva Perón. Para caracterizar el nivel de pobreza de cada barrio, se efectuó un cuestionario epidemiológico y socioeconómico, valorando los siguientes indicadores de NBI: índice de hacinamiento (IH), cañería instalada (Cl), número de trabajadores por convivientes (T/C) y nivel de escolaridad expresado como grados aprobados (GA). Los ECG se agruparon de acuerdo a sus características en normales (N), inespecíficos (I) o específicos (E) (Viotti eí al. Am Heart J 1994; 157(1): 151). Resultados: se incluyeron 825 p. 695 mujeres y 129 hombres con una edad promedio de 32,8 años; 213 p fueron serológicamente positivas para Chagas (25,8%); 76/261 en el BC (29,11%) y 137/564 en el BL (24,29%). El 95,4% de los seropositivos son nacidos en el interior del país ó países limítrofes. Se recabaron datos socioeconómicos en 162 p de ambos barrios (103 BL y 59 de BC). IH: BL 2,16 y BC 3,31 (p< 0,001); Cl: sin cañería: BL 67/103 y BC 40/59 (ns); T/C:BL 0,39 y BC 0,30 (p= 0,01); GA: BL 5,66 y BC 4,29 (p= 0,005). ECG basal según serología: se analizaron 334 ECG de p de edades entre 25 y 65 años de ambos barrios; en las p seronegativas n=225): 188 N, 27 I, 10 E y en las p seropositivas (n= 109): 67 N. 21 I, 21 E (chi2. 24,8 p< 0,0001). ECG basal según barrio: BL (n= 257): 208 N, 32 I; 17 E; BC (n= 77): 47 N, 16 I, 14 E, (chi c.14,47 p< 0,001). Conclusiones: 1) en la población evaluada se observa un alto índice de seropositividad: 25,8%. El 92% desconocía que era portador de enfermedad de Chagas. 2) a través de los indicadores socioeconómicos se constató un mayor nivel de pobreza en el BC en relación al BL. 3) el ECG basal mostró mayor porcentaje de trastornos I y E en el grupo seroposiíiyo. 4) en los ECG del barrio con mayor nivel de pobreza, se encontró mayor número de trastornos I y E.